
Crédito: Alcaldía de Cartagena
Estos son los viajeros que serán protagonistas del primer docureality de turismo hecho en Colombia
- Noticia relacionada:
- Turismo
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Esta semana, empezará el rodaje del primer docureality de turismo de la televisión colombiana, en el que serán registradas las experiencias de siete jóvenes colombianos, quienes se embarcarán en un recorrido por las diferentes rutas turísticas del país. Conozca quiénes son.
Por: Redacción Cambio

Esta semana, fueron anunciados los ganadores de la convocatoria de viajeros para participar en el primer docureality de turismo de la televisión pública colombiana. El próximo 6 de octubre empezará el rodaje de una inmersión en siete rutas turísticas del país.
El proyecto llamado ColombiAR combinará el mundo digital y televisivo con podcasts, videos y registros fotográficos que documentarán las experiencias de estos jóvenes. Los contenidos audiovisuales circularán en los medios públicos y privados del país, y motivarán a los colombianos a visitar las diferentes regiones y a ser promotores del turismo local.
El docureality hace parte de la promoción turística nacional bajo la nueva narrativa de Marca País: Colombia, el país de la belleza y es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Así mismo, será producido y transmitido en alianza con el Canal 13.
Así fue la convocatoria al primer docureality de turismo en el país
A esta convocatoria se inscribieron más de 1.100 jóvenes entre 18 y 28 años de toda Colombia y fueron preseleccionados 487 para pasar a la etapa de casting presencial.
Las audiciones fueron realizadas entre el 29 y 30 de septiembre en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Barranquilla, donde se presentaron 323 participantes.
Fueron tenidos en cuenta varios criterios como su historia personal, su actitud e interés sobre el turismo, expresión oral y corporal y capacidad de improvisación en cámara.
“Quedamos maravillados con el talento, las ganas, la particular idiosincrasia y características únicas de los jóvenes de nuestro país. En estos 7 ‘colombiajeros’ está representada la riqueza y diversidad cultural de nuestras comunidades, esa que también nos hace El País de la Belleza”, afirmó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
¿Qué rutas turísticas aparecerán en el DocuReality?
A través de este proyecto audiovisual por la televisión pública, el público se acercará a 7 rutas turísticas:
- Ruta Macondo: vida y obra de Gabriel García Márquez en Colombia.
- Ruta Sabores: posicionar la gastronomía colombiana como producto turístico.
- Ruta Ecosistemas: reservas naturales colombianas.
- Ruta Artesanías: posicionar las artesanías colombianas de diferentes regiones como producto turístico.
- Ruta Territorios de paz: territorios que fueron parte del conflicto armado y la violencia en Colombia y que le apuestan al turismo para la construcción de una cultura de paz.
- Ruta Pueblos Patrimonio: pueblos que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonio declarados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur.
- Ruta Saberes Ancestrales: acercamientos a la visión del turismo desde la perspectiva de nuestras diferentes etnias.
¿Quiénes viajarán por Colombia?
Estos jóvenes son los escogidos para recorrer y explorar siete rutas turísticas de ColombiAr:
- John Anderson Gutiérrez Calderón, quien visitará la ruta de Paz, tiene 28 años y viene de la zona rural de San José del Guaviare.
- Juan David Martínez Parra, quien visitará la ruta de Sabores, es un joven de 28 años proveniente del municipio de Buritaca, Magdalena.
- María Angélica García Lora, quien visitará la ruta de Patrimonio Material, es una mujer de 19 años de la ciudad de Barranquilla, Atlántico.
- Laura Arboleda Valencia, quien visitará la ruta Macondo, es una joven de 26 años, del municipio de Envigado, Antioquia.
- Luis David Rodríguez Molina, quien visitará la ruta de Saberes Ancestrales, es un joven de 22 años y viene de la zona rural de la ciudad de Neiva, Huila.
- Mariana Cano Palacios, quien visitará la ruta de Ecosistemas, es una joven proveniente del municipio de San José de la Montaña, Antioquia, y tiene 19 años.
- Manuela Alejandra Alfonso Huertas, quien visitará la ruta de Artesanías, también tiene 19 años y viene del municipio de Mosquera, Cundinamarca.
