El milagro atribuido al médico venezolano José Gregorio Hernández por el que el Vaticano lo reconocerá como santo

José Gregorio Hernández falleció en 1919 cuando fue atropellado por un auto tras comprar medicinas para un paciente en una farmacia.

Crédito: josegregorio.org

25 Febrero 2025 02:02 pm

El milagro atribuido al médico venezolano José Gregorio Hernández por el que el Vaticano lo reconocerá como santo

Luego de la aprobación del papa Francisco, el beato venezolano será oficialmente canonizado. Este es el milagro que se le atribuye y por el que la Iglesia lo considerará como un santo:

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El papa Francisco autorizó la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández tras una audiencia en el hospital Gemelli, donde se encuentra internado por una neumonía bilateral. Hernández fue proclamado beato en 2021 luego de que la Iglesia determinara que la salvación de una niña en 2017 era un milagro del médico.

Hernández, conocido como el "médico de los pobres" y nacido en Isnotú en 1864, fue "un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza", según expresó el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, a Vatican News.

Según la Arquidiócesis de Caracas, Hernández se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, "donde se destacó por su excelencia académica y su compromiso social". Cuando volvió a Venezuela, ejerció su profesión y "su consultorio se convirtió en un refugio para aquellos que no tenían
recursos para acceder a la atención médica". 

De acuerdo con BBC Mundo, los biógrafos lo describen como un hombre destacado por sus contribuciones a la medicina moderna en Venezuela, su generosidad con los pacientes de bajos recursos y su profunda fe religiosa.

El médico falleció en 1919 cuando fue atropellado por un auto tras comprar medicinas para un paciente en una farmacia. Sus restos se encuentran en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.

El milagro que llevó a Hernández a la beatificación

Para que José Gregorio Hernández sea considerado un santo debieron pasar varias décadas. En 1972, recibió el título de 'Siervo de Dios' por la Santa Sede, parte del primer paso hacia la canonización. Luego, en 1986, fue nombrado 'venerable' por el papa Juan Pablo II. Solo hasta hace unos años fue beatificado, luego de que la Iglesia lo considerara responsable de un milagro ocurrido en 2017.

El 10 de marzo de ese año, unos ladrones entraron a un caserío del estado Guárico en Venezuela y dispararon contra una niña de 10 años y su padre para robarles una moto. La niña, de nombre Yaxury Solórzano, quedó gravemente herida, pues una de las balas alcanzó su cabeza.

Según un sitio web dedicado a José Gregorio Hernández, los médicos previeron que la menor quedaría con discapacidad severa, con secuelas en la motricidad, en lo lingüístico, en la memoria y pérdida de la visión. Entonces, su madre pidió la intercesión del venerable, y cuatro días después de la operación, Yaxury empezó a mejorar y a los 20 días ya se había recuperado.

caracas
Cuando la Catedral Metropolitana de Caracas, parroquia eclesiástica El Sagrario, develó la imagen del beato José Gregorio Hernández. Créditos: Arquidiócesis de Caracas.

Para que la Iglesia católica conceda la canonización de un beato, generalmente, se requiere de un segundo milagro. Sin embargo, no en todos los casos es necesario.

Euclides Eslava, director de la maestría en teología de la Universidad de La Sabana, le dijo a CAMBIO que existe "una vía extraordinaria prevista en el derecho canónico, a la cual se ha acogido el papa Francisco en varios casos. Por ejemplo, san Juan XXIII y san Pedro Fabro".

Eslava plantea la posibilidad de que el papa haya acudido a este mecanismo, pues en el decreto expedido por el pontífice no se menciona ningún milagro.

Por otra parte, en declaraciones para ACI Prensa, el padre Gerardino Barrachini, vicepostulador de la causa de canonización de Hernández ante el Vaticano, en febrero de 2024, aseguró que en la Santa Sede estaba siendo evaluado un segundo milagro del médico. Además, afirmó que estaba en fase de consulta médica, faltando la consulta teológica y la plenaria de cardenales. Aun así, no ha habido pronunciamiento oficial del Vaticano sobre la aprobación de este supuesto segundo milagro.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí