Marcha del orgullo LGTBIQ+ en Colombia: ¿cuándo es y cuáles son los puntos de encuentro?

Crédito: Freepik

19 Junio 2024

Marcha del orgullo LGTBIQ+ en Colombia: ¿cuándo es y cuáles son los puntos de encuentro?

Bajo el lema 'Nada que curar', el colectivo LGTBIQ+ se reunirá en varios puntos del país para celebrar la marcha del orgullo como se hace en junio de cada año. Les contamos lo que debe saber.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde 1983, la marcha del orgullo LGBTIQ+ ha sido organizada para celebrar la diversidad y el amor en todas sus expresiones, destacando y defendiendo los derechos de una comunidad que ha enfrentado históricamente la marginalización. 

En esta ocasión, se lleva a cabo bajo el lema 'Nada que curar', que rechaza explícitamente las "terapias de conversión" y se alinea con la agenda LGBTIQ+ de 2024, que incluye la radicación de un proyecto de ley para su prohibición.

¿Cuál es el recorrido de la marcha en Bogotá?

La marcha del orgullo LGBTIQ+ de Bogotá se llevará a cabo el domingo 30 de junio a partir de las dos de la tarde.

El recorrido comenzará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, avanzará por la calle 26 hasta la carrera 13. Luego, seguirá por la calle 19 hasta la carrera Séptima, donde los participantes marcharán hacia la Plaza de Bolívar. El evento concluirá en este lugar con diversas manifestaciones artísticas organizadas por la mesa de trabajo LGBTIQ+ de Bogotá.

Esta marcha es una de las más destacadas en la capital colombiana, que atrae a cientos de personas que celebran la diversidad de identidades sexuales y de género. En 2023, más de 100.000 personas se congregaron para participar en esta celebración.

Habrá marchas en más de 50 municipios y ciudades

La Corporación Caribe Afirmativo publicó un listado de más de 50 municipios y ciudades que se movilizarán este año para celebrar la diversidad y la reivindicación de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, entre el 23 y el 30 de junio. Estas son las fechas y puntos de encuentros de las marchas en las principales ciudades.

Barranquilla

  • Punto de encuentro: Parque Luis Carlos Galán Sarmiento
  • Fecha: 30 de junio de 2024
  • Horario: dos de la tarde

Cartagena

  • Punto de encuentro: María Auxiliadora
  • Fecha: 30 de junio de 2024
  • Horario: dos de la tarde

Medellín

  • Punto de encuentro: Centro Administrativo La Alpujarra
  • Fecha: 30 de junio de 2024
  • Horario: dos la tarde

Santa Marta

  • Punto de encuentro: Coliseo Mayor
  • Fecha: 28 de junio de 2024
  • Horario: tres la tarde

Tunja

  • Punto de encuentro: Parque Recreacional del Norte
  • Fecha: 28 de junio de 2024
  • Horario: dos la tarde

Valledupar

  • Punto de encuentro: Avenida Simón Bolívar
  • Fecha: 30 de junio de 2024
  • Horario: cuatro la tarde

¿Cuál es el origen del pride?

Freepik

La marcha del orgullo LGTBIQ+, tiene su origen en los disturbios de Stonewall en Estados Unidos. El 28 de junio de 1969, en un bar gay ubicado en Stonewall Inn, en Greenwich Village, Nueva York. En esa época, las redadas policiales en bares frecuentados por personas LGBTQ+ eran comunes, pero esta vez, los clientes del lugar se resistieron a la policía, lo que desencadenó varios días de protestas y enfrentamientos. 

Un año después de los disturbios, el 28 de junio de 1970, se organizó la primera marcha del orgullo gay en Nueva York, conocida como la 'Christopher Street Liberation Day March'. Esta marcha conmemoraba el aniversario de los disturbios de Stonewall y se llevó a cabo para defender la identidad y la lucha por los derechos de las personas LGBTQ+. 

La idea de las marchas del orgullo se extendió rápidamente a otras ciudades de Estados Unidos y del mundo. Estas manifestaciones no solo celebran la diversidad y la identidad LGBTQ+, sino que también sirven como una plataforma para reivindicar derechos, denunciar la discriminación y promover la visibilidad y la aceptación de las personas LGBTQ+ en la sociedad. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí