Las gaitas de San Jacinto lloran para despedir a Toño García
22 Mayo 2024

Las gaitas de San Jacinto lloran para despedir a Toño García

Manuel Antonio García Caro. músico y gaitero legendario de San Jacinto Bolívar.

Crédito: Gaiteros de San Jacinto

Manuel Antonio García Caro, conocido como el último cacique de los legendarios Gaiteros de San Jacinto, falleció a los 94 años de edad.

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A Manuel Antonio García lo lloran las gaitas de la cumbia y su llanto de pitos se escucha lejos, más allá de las lomas verdes de los Montes de María, hasta donde sus dotes excepcionales de músico natural lo convirtieron en leyenda.

Toño García, como era conocido el último de los caciques de los originales Gaiteros de San Jacinto, falleció este martes, a los 94 años de edad, en su casa del barrio Porvenir, en el municipio de San Jacinto, Bolívar.

Según los familiares, Toño murió por los achaques propios de la edad, que en los últimos días le habían hecho un nudo en la garganta, el que prácticamente le impedía pasar alimentos y respirar con tranquilidad.

Nació el 16 de enero de 1930, en una vereda conocida como Matuya, en el corregimiento Las Mercedes, en zona rural de San Jacinto. Y fue en esas mismas tierras en donde primero trabajó y después aprendió a tocar la gaita. En el monte se hizo hombre y se hizo músico. De la siembra de yuca y ñame pasó a la gaita hembra, a la armonía de sus cinco huecos.

Solía contar a sus compañeros de los Gaiteros de San Jacinto que aprendió a tocar entre los cultivos, cuando escuchaba a Manuel de Jesús “Mañe” Mendoza y a otros maestros gaiteros de la región.

Mendoza fue precisamente su mentor e inspiración y de quien, según los estudiosos de la cumbia, heredó ese dejo melancólico de sus pitos. “Porque un gaitero sin maestro o sin mentor es como un pájaro sin cola”, dijo Wilson Fontalvo, el tamborero de los Gaiteros de San Jacinto, en medio de la grabación de un documental de homenaje a Toño García, producido por La Llorona Records en 2018.

Gaiteros de San Jacinto
Gaitero de San Jacinto. Foto Colprensa, 2008.

Tras la muerte de Mendoza, Toño García tomó su lugar en la agrupación y se convirtió en el bastión principal de los Gaiteros de Jacinto, el heredero y sabedor de los sonidos autóctonos de la tierra de la gaita, junto a Nicolás Hernández y Juan 'Chuchita' Fernández.

En julio de 2018, la vida y obra de Manuel Antonio 'Toño' García fue homenajeada en su propio San Jacinto, destacando por su aporte a las músicas tradicionales de Colombia.

“Su música, tallada pacientemente con el tiempo, es la extensión misma de la plenitud de los Montes de María y el alma campesina, la raíz que ha sembrado su gaita guardará por siempre el sonido original de los Gaiteros de San Jacinto”, se podía leer en la placa que le fue entregada en esa ocasión.

Como testimonio de su legado musical, los actuales Gaiteros de San Jacinto grabaron en 2019, precisamente, una producción musical titulada Toño García: el último cacique. Bajo la dirección de Gabriel Torregrosa y con la participación exclusiva de Yeison Landero, nieto de Andrés Landero, el trabajo incluyó 19 canciones en honor al último de los gaiteros legendarios. La calidad del mismo hizo que fueran nominados a los premios Grammy Latinos.

Carlos García, bisnieto de Toño García, contó, en diálogo con Radio Nacional de Colombia, que el estado de salud del maestro de la gaita se había venido desmejorando desde hace varios años, pero que especialmente se vio muy afectado por la muerte de su esposa, Candelaria García, quien falleció en 2019.

Hace apenas unos meses tuvo que ser internado, pero respondió a la tratamiento médico y se recuperó en su casa de San Jacinto, donde según su hija Candelaria solía pasar los días sentado en su mecedora, sacando cada cierto tiempo sonidos a su inseparable gaita y tratando de recordar los versos de las más famosas composiciones. "Mi bisabuelo cambió drásticamente desde eso. Tenía días tristes, se alejó de sus gaitas, no era el mismo", relató el bisnieto de Toño a la cadena radial.

Rafael Pérez, compositor de la canción Fuego de sangre pura, con la que los Gaiteros de San Jacinto ganaron un Grammy Latino, dice que Toño García era un verdadero juglar y que dejó un legado construido alrededor de sus notas musicales únicas y su nobleza, que sirvieron de inspiración para las nuevas generaciones de gaiteros durante tres o cuatro décadas. “Más del 90 por ciento de los nuevos gaiteros pasaron por sus manos. Él tocaba con sentimiento y así los transmitía a los demás. Debemos seguir ese legado y con ese semillero que dejó”, apunta Pérez, en medio de la despedida.

Sobre una pequeña mesa redonda del velorio un retrato grande del último cacique, sus dos gaitas y dos veladoras. A un metro dos gaiteros jóvenes tocan a todo pulmón y la maraca que acompaña al pito macho retumba sobre el féretro como queriendo despertar al cacique.

A unos pasos, la hija de Toño García, Candelaria, quien heredó el nombre de su madre, el mismo que fue inspiración de uno de los grandes éxitos de los Gaiteros de San Jacinto, también llora y dice que lo recuerda con el mismo amor que siempre recibieron de él.

Y como recuerdo para el mundo el coro de la canción que dice: “Mi Cande me olvido a mí/ Pensando en que me moría/ Ahora que ha vuelto a venir/ Yo estoy vivo todavía/ Candelaria, Candelaria/ Candelaria, vida mía”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí