
La Zorra Zapata: una artista acústica, electrónica y muy independiente
La Zorra Zapata (LZZ).
El próximo 13 de febrero se presenta en Bogotá La Zorra Zapata (LZZ), artista peruana que interpretará canciones de su tercer álbum 'Quema o ilumina'. Es una cantante ecléctica que combina el sonido acústico con la experimentación electrónica.
Por: Eduardo Arias

La Zorra Zapata es una artista con formación en artes visuales, actuación y modelaje. La Zorra Zapata, Acantilados y Quema o ilumina, sus tres álbumes, han sido aclamados por la crítica especializada. Actualmente presenta el último de ellos, un trabajo con ocho temas que exploran las posibilidades creativas que ofrecen los errores. "Tomar el error como una intención oculta" es una frase que la ha acompañado a lo largo de su carrera. Esta producción se destaca por una presencia más marcada de la electrónica en comparación con sus trabajos anteriores e incluye dos temas instrumentales que dan cuenta de la evolución de su sonido.
En Bogotá, La Zorra Zapata se subirá al escenario de Matik Matik, un local de Chapinero donde desde 2008 convergen músicos experimentales con propuestas arriesgadas.
De una férula al loop station
La Zorra Zapata nació en Perú y siguió estudios en artes visuales, actuación y modelaje, pero eligió la música como su disciplina. Utiliza un dispositivo denominado loop station, el cual graba patrones que el músico ejecuta en vivo, los graba y el aparato los repite indefinidamente, lo que le permite al artista ir agregando nuevas capas de sonido en tiempo real.
Ella comenzó su carrera musical en 2019 cuando la operaron de la rodilla. Fue un procedimiento muy delicado. “Me mandaron a la cama durante tres meses y me compro el 'loop station' y el micro. Literalmente, con una férula desde la cadera hasta el tobillo me la pasé tres meses haciendo canciones con mi 'loop'”. Ese fue el inicio de su carrera. Su interés por el looper fue inmediato. “Yo tuve una novia que me presentó el aparato e inmediatamente quedé súper enganchada. Me parece que es un pedal sumamente generoso, sobre todo si no tienes una técnica elevada con la guitarra”. Desde hace un par de años se ha acercado a la música electrónica a través de otro equipo que es el launchpad, un aparato que permite activar fragmentos de música (o loops) de diversas maneras y así agregar o quitar melodías y ritmos. “Empecé a meterme un poco más en el tema de los 'samples' (muestras de sonido) y ruiditos atmosféricos que acompañan bastante bien las sesiones un poco más acústicas”, dice.
Un nombre artístico provocador
Su nombre artístico tiene una explicación. “Yo quería ser la ZZ, me daba un ‘feeling’ muy de superheroína. Yo me llamo Nuria Zapata y no hay tantas palabras con Z, hasta que un día, conversando con mi bajista, llegué a La Zorra Zapata. En verdad fue casi como una broma. Pero luego, con los años, me he dado cuenta de que también tiene una potencia súper feminista. Es resignificar la palabra zorra y reapropiarse de la palabra no como algo despectivo, sino más bien como una especie de mujer astuta que va por lo que quiere”, señala.
En 2020 lanzó su primer álbum titulado La Zorra Zapata, considerado como uno de los mejores proyectos independientes peruanos del año. En 2022 publicó Acantilados, con el sello A Tutiplén Records. En él también trabajó como productora junto a grandes colaboradores. El tema principal cuenta con la participación del cantautor ecuatoriano Mauro Samaniego, con quien también lanzó Lluvia y nieve, el segundo adelanto de Quema o ilumina. En 2023 fue la única artista local en el Veltrac Music Festival que se celebró en Lima.
En 2024, comenzó el año con una gira por Quito, Miami y México, más 19 fechas por todo Estados Unidos. Fue seleccionada para participar en el mercado musical FIM Guadalajara en la categoría Equal de Spotify. También estuvo presente en el Gibson Room, uno de los eventos de la Latin American Music Conference que se celebró en Nueva York. En diciembre, La Zorra Zapata lanzó el videoclip de Hermanas, una canción que aborda la ruptura de una profunda amistad entre dos mujeres y el pasado 13 de febrero se publicó su sesión en vivo en la emisora KEXP de Seattle, justo después de lanzar Quema o ilumina.
Su música también ha llegado al cine. Las peores cosas hace parte de la banda sonora de la película Soltera codiciada 2, y el tema Acantilados se escucha en el cortometraje español Ajenos, mientras que Increíble está en el documental peruano-inglés Some hairs never fall.
Curiosa por naturaleza
Ella considera que la característica tan peculiar de su música se debe a la gran cantidad de estilos musicales de los que ha tomado atenta nota. Desde Radiohead hasta la salsa de la Fania. “Soy muy fanática de Fiona Apple, de Juana Molina. De hecho, Juana Molina también usa un 'loop station'”. Y confirma que aunque ya estaba interesada en el loop station, apenas vio a Juana Molina presentarse en vivo con ese aparato recibió una señal clarísima de que ella también tenía que hacerlo.
La Zorra Zapata tiene un vínculo muy especial con México por varias razones. “Ciudad de México es sumamente nutritiva para la escena independiente. Siento que también es una bisagra crucial para la gente que viene de Latinoamérica y quiere conquistar nuevos territorios como el mercado anglosajón. México tiene muchísima industria, hay un montón de inmigrantes, siento que es sumamente nutritivo. No solo en cuanto a la industria, sino también por los colegas que conoces. Al menos a mí me ha funcionado superbién. Me siento supercómoda”: Agrega que la idiosincrasia de los mexicanos es similar a la de los peruanos y eso la ha hecho sentir como en casa.
La Zorra Zapata
Jueves 13 de febrero
Matik Matik
Carrera 11 No. 67-20
Bogotá
