¿Cuál es el grupo de la muerte de la Copa América 2024?

Crédito: Colprensa - IG: @fedefutbolcrc

16 Mayo 2024

¿Cuál es el grupo de la muerte de la Copa América 2024?

Esta nueva edición del torneo cuenta con la participación de 16 selecciones, ubicadas en cuatro grupos. El de Colombia es considerado como el grupo de la muerte.

Por: Diego Alejandro Buitrago

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Copa América 2024 está a pocas semanas de iniciar. Es la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo y el tercero más importante del mundo, luego de la del Mundial y la Eurocopa.

Este año se jugará en Estados Unidos y contará con la participación las diez selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y seis invitadas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

¿Cómo están los grupos de la Copa América 2024?

Luego del sorteo realizado en diciembre, las selecciones quedaron divididas en cuatro grupos de la siguiente manera: 

Grupo A

  • Argentina
  • Perú 
  • Chile 
  • Canadá

Grupo B

  • México 
  • Ecuador 
  • Venezuela 
  • Jamaica 

Grupo C

  • Estados Unidos
  • Uruguay 
  • Panamá
  • Bolivia 

Grupo D

  • Brasil
  • Colombia
  • Paraguay 
  • Costa Rica

¿Cuál es el grupo de la muerte?

De acuerdo con Paulo César Cortés, periodista de ESPN Colombia, el grupo de la muerte de la Copa América 2024 es precisamente en el que está la selección Colombia. Acompañada de Brasil, Paraguay y Costa Rica, el grupo D es el más complicado del torneo.

"Creo que ese es el grupo de la muerte si se avalúa lo que tiene cada uno de los grupos y las posibilidades de los rivales. Colombia está en el grupo de la muerte de la Copa América", manifestó Cortés.

Colombia vs Brasil copa américa 2024
Foto: FCF

Para el periodista deportivo, Brasil tiene una deuda con sus hinchas por los inconvenientes que ha tenido en el último tiempo. No tener un entrenador en propiedad y las tres derrotas en las eliminatorias al Mundial que lo tienen, parcialmente, en la sexta posición, hacen que la 'Canarinha' no llegue "sobrada del lote", a pesar no tener un equipo muy competitivo.

Respecto a Colombia, Cortés destacó el invicto de 21 fechas bajo la dirección de Néstor Lorenzo, técnico argentino que manifestó que el objetivo de la Tricolor es ganar la copa y recordó dos de las presentaciones más destacadas de la Tricolor en esta competición.

"Colombia tiene una experiencia con Costa Rica en la copa de 2016, que también se jugó en Estados Unidos, donde perdió con suplentes. La selección, en esa misma Copa América, le ganó a Paraguay. Además, viene de quedar tercera en la copa de Brasil 2021, eliminando a Uruguay por penales y perdiendo con Argentina la clasificación a la final por penales", recordó Cortés.

Colombia vs Costa Rica Copa America 2016
Colprensa

Frente a la tercera selección sudamericana que conforma el grupo, es decir, Paraguay, el periodista de ESPN Colombia resaltó que probablemente la selección guaraní tenga un equipo joven que tiene a Gustavo Gómez, considerado de los mejores defensas centrales de Suramérica y que quiere levantar cabeza de la mano de su técnico, Daniel Garnero.

Por parte de Costa Rica, el comunicador rescató que los ticos vienen de jugar el mundial de Catar bajo la dirección de Gustavo Alfaro, técnico que ha tenido reconocimiento en el continente.

"Tiene un entrenador como Alfaro que estuvo con Ecuador en la Copa del Mundo, es un tipo avezado que dirigió a Boca y fue campeón en Argentina. Es un equipo que estuvo en un grupo difícil en el mundial con Japón, España y Alemania, lo que lo convierte en un conjunto muy competitivo", manifestó respecto a la selección costarricense.

Colombia vence a Paraguay por eliminatorias
Foto: FCF

Así mismo, Carlos Valdez, exjugador de fútbol y mundialista con la selección Colombia en 2014, opinó que el llamado grupo de la muerte de la Copa América 2024 es el D por el momento futbolístico de las selecciones.

"Creo que el grupo A es interesante pensando en que tenemos a tres equipos sudamericanos, pero a excepción de Argentina, no pasan por un gran momento. Comparado con el grupo D, donde Colombia y Brasil, más allá lo que ha vivido Brasil, que por historia y tradición seguramente se va a recuperar a nivel futbolístico, hacen que para mí sea más competitivo", manifestó el ex´defensa central, campeón con América de Cali en 2008.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí