James, Juanfer y los otros que peligran para la Copa América

Crédito: Colprensa

15 Mayo 2024

James, Juanfer y los otros que peligran para la Copa América

En dos semanas, el entrenador Néstor Lorenzo debe dar la lista de los 26 convocados que llevará a Estados Unidos para la Copa América. Analizamos la última convocatoria y los que están en la cuerda floja.

Por: Juan Francisco García

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Proyectar la lista de convocados para una Copa América será siempre un ejercicio especulativo. Y más cuando el cuerpo técnico es hermético hasta el extremo, como el caso de Néstor Lorenzo y su personal. Sin embargo, para apaciguar la impaciencia que genera el anuncio de los convocados, merece la pena analizar sesudamente quién se queda, quién se va y quién está en la cuerda floja para entrar en la lista. 

Foto de la última convocatoria

Arqueros 

En los dos primeros arqueros no hay gran misterio: el titular será Camilo Vargas; de segundo arquero, por leyenda y por ascendencia sobre el grupo, irá David Ospina. La única duda recae sobre Álvaro Montero, el tercer arquero, pues el gran momento de Kevin Mier en el Cruz Azul –lo tiene en semifinales de la liga mexicana– lo postula como candidato y sorpresa. 

Defensas centrales  

La fórmula mágica titular, a no ser por lesiones, parece estar definida con Jhon Lucumí y Carlos Cuesta. Además de ser paradigmas de la renovación de la selección, con varias temporadas en Europa, cumplen con la experiencia de alta tensión que exige estar en el equipo de todos. Fuentes cercanas la selección nos dejaron saber que la personalidad de ambos, atemperados y fieros, con los pies en la tierra, es del total agrado de Lorenzo y los suyos. Como suplente, tampoco hay dudas de que Yerry Mina –con regularidad en el Cagliari– será el elegido. 

El que está en veremos es Dávinson Sánchez que, a pesar de ser uno de los "de siempre" en el equipo, con muy pocos minutos en el Galatasaray, camina por la cuerda floja. En su reemplazo, estaría Yerson Mosquera del Villarreal de España. 

Laterales 

Daniel Muñoz, fijo del sorprendente Aston Villa que jugará Champions la próxima temporada, será el lateral titular derecho. El suplente será el curtido Santiago Arias. Por izquierda, el titular será Johan Mojica, de consistente temporada en el Osasuna.

La gran duda para está posición es si seguirá en la lista Cristian Borja, suplente natural de Mojica, o si se pateará el tablero con la inclusión de Deiver Machado, de notable temporada en el Lens francés.   

Volantes de marca 

El misterio en los volantes de marca es si Lorenzo va a llevar a tres o a cuatro. Richard Ríos, que ha cogido vuelo en el Palmeiras, es fijo. Kevin Castaño, al que no le quedó grande la camiseta de la selección, también parece inamovible. Igual que Jefferson Lerma, que ha jugado regularmente en Inglaterra. 

Pero: ¿y Mateus Uribe, una de las debilidades de Lorenzo? He ahí una de las grandes preguntas de la lista. 

Extremos

En los extremos, uno de nuestros puntos fuertes, Jhon Arias y Luis Díaz van sí o sí. Sinisterra, como alternativa, también parece que ya tiene sellado el pasaporte. Esto deja como duda qué va a pasar con Ian Poveda, jugador correcto y cumplidor, polivalente, que camina sobre la cuerda floja. 

Armadores 

En los armadores todo es pura candela. Si la lista saliera hoy, por las dificultades personales de Quintero y la escasa participación de James Rodríguez, los encargados de pensar y de hacer jugar serían Jorge Carrascal y Yaser Asprilla.

Esto hace que la zona del '10' sea uno de las razones del insomnio de Néstor Lorenzo; pues a pesar de la calidad probada de Asprilla y del despliegue de Carrascal, dejar por fuera a James –que siempre cumple con la tricolor– y a Juanfer –la debilidad de la hinchada y de la pelota– es una de esas decisiones que nadie quisiera tomar. 

¿Quién llevará la 10? Pregunta difícil... 

Los nueves

El último cuarto también es pura pirotecnia. Hasta ayer, parecía obvio pensar en que Lorenzo mantendría la estructura por la que ha venido apostando: Rafael Santos Borré, Jhon Córdoba y Mateo Casierra, todos con continuidad y relevancia en sus clubes. 

Pero pasa que a Jhon Jader Durán le dio por hacer dos goles –¡entrando como suplente!– en la penúltima fecha de la Premier para entregarle al Aston Villa la clasificación a Champions. El pelado de 20 años, aunque no ha jugado demasiado en Inglaterra, ha dado claras muestras de no achicarse con las circunstancias que pesan. Es un portento a lo Tino Asprilla, ya jugó en Estados Unidos y sabe que la Copa América lo puede cotizar sideralmente. Le juega en contra su inmadurez, pero nueves así no salen todos los días. 

Pasa también que Miguel Ángel Borja, en Copa Libertadores contra Libertad, hizo doblete con River Plate para consolidarse como el nueve de cabecera de Martin Demichelis y poner a su equipo en los octavos de final. Ayer llegó a 41 goles en 83 partidos, una barbaridad.  

Duele con solo pensar que ante una hipotética escasez de gol en la Copa América, la selección Colombia tenga viendo por televisión al goleador de River. No duerme Lorenzo. 

Para que hagan sus cuentas: Néstor Lorenzo va a llevar a 26 jugadores oficiales y 3 como reserva, por si algo extraordinario ocurre. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí