Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
Crédito: Colprensa
Impuesto a los alimentos ultraprocesados subiría la inflación 0,21 por ciento, según Ministerio de Hacienda
- Noticia relacionada:
- Inflación
- Impuestos
- Ministerio de Hacienda
- Ricardo Bonilla
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que solo se verán afectados 21 artículos de los 443 que componen la canasta básica de los colombianos. Salchicha, chocolatinas, salsa de tomate y mermeladas, entre los productos que serán cargados con el impuesto.
A partir del próximo primero de noviembre de 2023 entra en vigencia el impuesto a productos comestibles ultraprocesados aprobado en la reforma tributaria del año pasado, por lo que en los últimos días se ha generado ruido en relación con los productos del mercado que subirán de precio.
El impuesto estableció que los productores o importadores de alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas deberán pagar un impuesto de 10 por ciento para 2023, 15 por ciento en 2024 y 20 por ciento a partir de 2025.
La base gravable del impuesto es el precio de venta, por lo que los expertos aseguran que, a la larga, se trasladará el incremento en los precios a los consumidores y podría tener un efecto en la inflación.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defendió que la medida "solo tiene efecto sobre 21 artículos de los 443 que componen la canasta básica del índice de precios del consumidor, con la cual el Dane mide la inflación", y aseguró que tendrá un efecto de 0,21 puntos porcentuales en la inflación de este año, de 0,11 puntos en 2024 y 0,12 puntos en 2025.
"Este impuesto tiene un carácter de disuasión del consumo, no de generar recaudo, por una razón muy sencilla: es un impuesto de salud pública", dijo el ministro de Hacienda.
Para profundizar
¿A cuáles productos les aplicará el impuesto?
Bonilla recalcó que dentro de las categorías "no se encuentran gravadas frutas, verduras, tubérculos, leche, carne, huevos, pescado, granos ni pan".
Entre los alimentos que sí estarán gravados con el impuesto a partir de la próxima semana están las salchichas, el jamón, el chorizo, las galletas de sal, galletas dulces, brownies, chocolate instantáneo, chocolatinas y helados.
También aparecen en la lista la crema de leche, el yogur, el suero, la avena líquida, las mermeladas, la salsa de tomate, la mayonesa, mostaza, la salsa de soya, harina para tortas, cereales para desayuno y los paquetes de frituras.
El Gobierno especificó también que en la norma quedaron excluidos alimentos como el pan, las obleas, el salchichón, la mortadela, el arequipe, y el bocadillo.