Los problemas de que no suba el precio del ACPM hasta final de año
10 Julio 2023

Los problemas de que no suba el precio del ACPM hasta final de año

Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño.

El ministro de Transporte confirmó que el diésel no subirá de precio por los próximos cuatro meses. ¿Qué implicaciones tiene que se mantenga este subsidio?

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este lunes el ministro de Transporte, William Camargo, se refirió al aumento en el precio del ACPM. El jefe de cartera dijo en varias emisoras que el valor de este combustible no subirá para los consumidores hasta final de año, una tendencia que ha tenido durante los últimos meses, a diferencia de la gasolina que en julio tuvo su décimo aumento consecutivo.

Estos incrementos se han dado con el fin de cerrar el déficit que hay en Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Mientras que el de la gasolina pasó de 9.380 pesos en octubre, a 12.964 en julio, en ese mismo periodo el ACPM pasó de 9.018 a 9.068.

Es decir, en diez meses la gasolina ha tenido un aumento de más de 3.500 pesos y el diésel solo ha subido 50 pesos. La razón que ha dado el Gobierno para esto es evitar un aumento en el precio de los alimentos que, en su mayoría, se transportan en vehículos que utilizan este combustible.

El problema está en que mientras el déficit de la gasolina se sigue cerrando y los subsidios que paga el Estado pronto se reducirán, como el precio del ACPM no ha tenido mucha variación, la deuda va en aumento.

En 2022 el ACPM, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, fue el responsable de 20 billones de pesos del déficit del FEPC, que para ese año se estimó en 36,7 billones. Este año, el déficit sería de 17,8 billones de los cuales 13,8 son causados por el bajo precio del diésel.

Por su parte, Camargo afirmó que durante los próximos cuatro meses, en los que esté congelado el precio del ACPM, buscarán una fórmula para no afectar la inflación

Camilo Pérez, gerente de investigaciones del Banco de Bogotá, le había dicho a CAMBIO que el Gobierno podría buscar algún subsidio para mitigar el impacto de un aumento al ACPM. Pero el experto advirtió que esto igual incumpliría las metas que se ha propuesto la administración Petro de reducir el costo fiscal de subsidiar los combustibles líquidos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí