
Pablo Vélez, cofundador de Home Burgers.
Crédito: CAMBIO.
De hamburguesería de barrio a un imperio en expansión: la receta de Home Burgers para conquistar el mercado
- Noticia relacionada:
- Historias empresariales
- Restaurantes
- Empresas
En menos de una década, Home Burgers pasó a ser una de las cadenas más reconocidas del país, e incluso consiguió llegar a España. Esta es la historia de cuatro amigos con una idea clara que revolucionaron el mercado de hamburguesas con un concepto simple.
Por: Carolina Calero

A Pablo Vélez, un economista de profesión, siempre le gustaron las hamburguesas. Como muchos niños, disfrutaba cada bocado, pero nunca imaginó que, años después, ese gusto se convertiría en el eje de su vida profesional. Y no en cualquier negocio. Hoy, Vélez es uno de los fundadores de Home Burgers, una cadena que ha revolucionado el mercado gastronómico en Colombia y que, en menos de una década de existencia la cadena de hamburguesas ya logró expandirse internacionalmente y cruzar el Atlántico.
Y es que el camino por el Pablo decidió enfocar su carrera no es nada fácil, la hamburguesa es una de las comidas más populares del mundo, un plato sencillo si se tiene en cuenta que su esencia son dos panes con un trozo de carne en el medio. En el planeta se venden al año alrededor de 50.000 millones de hamburguesas y el mercado de comida rápida mueve por lo menos 978.500 millones de dólares anualmente, según datos de Statista, por lo tanto, abrirse un lugar en este mercado competitivo con éxito tiene una receta secreta que Pablo Vélez y sus socios supieron aprovechar.
A pesar de ser el líder de una empresa que vende casi tres millones de hamburguesas al año, Pablo no ha perdido su esencia. Usa suéter y jean, y tiene un aire casual que lo caracteriza. Es un empresario sin pretensiones, pero con una visión clara. Como cualquier otro comensal, ocasionalmente se sienta en uno de sus locales a disfrutar de su propio producto. “Todavía me siento en Home al menos una vez a la semana a comerme una de nuestras hamburguesas. Me encantan”, confiesa en entrevista con CAMBIO.

El inicio de un imperio de hamburguesas
La historia de Home Burgers comenzó en 2015, cuando Vélez y sus socios –Camilo Peláez, Rodrigo Arias y Álvaro Arias– notaron que Bogotá carecía de una hamburguesa sencilla, pero con ingredientes de calidad, y decidieron cambiar el panorama gastronómico de hamburguesas de la capital colombiana. “Veíamos que todo estaba dominado por las grandes cadenas o por hamburguesas muy elaboradas. Queríamos hacer algo simple y delicioso”, recuerda Vélez.
Con esta idea en mente, abrieron su primer local en la carrera 9 con calle 81. Era una hamburguesería de barrio, pequeña pero con personalidad. Lo que no imaginaron fue la velocidad con la que el negocio crecería. En menos de una década, pasaron de ese modesto emprendimiento a una cadena nacional con presencia en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Chía, además de una expansión internacional que ya los llevó hasta Madrid, España.
La apuesta por la sencillez: menos es más
En un mercado saturado por combinaciones extravagantes y la proliferación de hamburguesas artesanales, Home Burgers encontró su nicho con una propuesta minimalista. “Menos es más”, dice Vélez, quien ha sido el principal promotor de esta filosofía. Para ellos, la clave estaba en la calidad de los ingredientes y en una técnica específica: la smash burger.
Originaria de los diners estadounidenses de los años 50, la smash burger consiste en prensar la carne contra la plancha caliente, lo que carameliza su superficie y sella los jugos en su interior. Esta técnica genera una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. “Queríamos que la carne fuera la protagonista, sin esconderla detrás de salsas o ingredientes innecesarios”, explica Vélez. Así lograron diferenciarse de la competencia y fidelizar a un público cada vez más exigente.
Los cuatro socios son meticulosos. Ponen atención a cada detalle, a la estética sencilla pero sofisticada de sus locales que complementa un menú es relativamente sencillo, con un par de opciones de hamburguesas, las papas y algunas bebidas. Su producto estrella, la hamburguesa de carnes de res sencilla o doble, representa el 80 por ciento de sus ventas.
Más allá del sabor, para Vélez cada detalle cuenta. Desde el pan hasta la experiencia dentro del local, todo está cuidadosamente pensado. “Molemos nuestra carne todos los días y la distribuimos fresca a cada local, sin congelar. Además, ponemos atención a otros aspectos, como la música en nuestros restaurantes. Las playlists las escogemos nosotros. Todo cuenta para ofrecer la mejor experiencia al cliente”, señala el empresario.

De Bogotá a Madrid: una expansión estratégica
El éxito de Home Burgers no solo radicó en su propuesta gastronómica, sino en su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado. Fueron pioneros en apostar por los domicilios a través de plataformas digitales y establecieron cocinas ocultas. Además, tomaron una decisión estratégica clave: firmar un acuerdo de exclusividad con Rappi, lo que les permitió potenciar su alcance en Colombia.
Esta combinación de factores llevó a Home Burgers a convertirse en parte de la red de emprendedores Endeavor, un reconocimiento a su potencial de crecimiento e innovación en el sector gastronómico. Con 37 puntos de venta en Colombia y una demanda creciente, el siguiente paso era obvio: la internacionalización.
"Jamás en la vida me hubiera esperado este nivel de éxito. Obviamente me pone muy contento saber que hay muchas personas como yo, que valoran una buena hamburguesa", dice Vélez, reconociendo que durante sus años en la universidad nunca imaginó que terminaría liderando una cadena de hamburguesas.
Home Burgers aterrizó en Madrid y en tan solo cinco meses ha abierto tres locales estratégicamente ubicados. El primer día de apertura de inauguración la acogida fue tan grande que hicieron sold out.
Pero expandirse no es solo cuestión de abrir nuevos locales. A inicios de 2024, la cadena de restaurantes realizó una ronda de inversión en la que consiguió alrededor de 3 millones de euros para su expansión en Europa, y uno de sus grandes patrocinadores fue el Grupo Trinity, un conglomerado colombiano que se ha adueñado de 12 empresas en menos de dos décadas.
El futuro de Home Burgers
Con una venta promedio de 220.000 hamburguesas al mes (cerca de 7.000 diarias), la marca se prepara para un 2025 de crecimiento. En Colombia, planean abrir entre tres y cuatro nuevos locales propios en Bogotá y expandirse a través de una alianza con Terpel, que les permitirá inaugurar 12 puntos en sus estaciones de servicio. A nivel internacional, la prioridad es consolidar la operación en Madrid para luego explorar la posibilidad de abrir en nuevas ciudades de España como Barcelona, Valencia y Sevilla.
Para Pablo Vélez, emprender en Colombia ha sido un reto. “Es difícil, gratificante y retador”, dice. Pero si algo ha demostrado Home Burgers es que, con una idea clara y un compromiso inquebrantable con la calidad, es posible conquistar un mercado tan competitivo como el de las hamburguesas. Y lo más importante, hacerlo sin perder la esencia. Porque, al final del día, Vélez sigue siendo ese niño que amaba las hamburguesas. Solo que ahora las hace él mismo y para miles de personas.
