Corte Internacional de Justicia exige a Israel detener ofensiva en Rafah, sur de la Franja de Gaza

Artillería de Israel en territorio de Gaza

Crédito: Colprensa exterior

24 Mayo 2024

Corte Internacional de Justicia exige a Israel detener ofensiva en Rafah, sur de la Franja de Gaza

Luego de que Sudáfrica pidiera a la CIJ exigirle a Israel detener su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza, el Tribunal se pronunció a favor del país africano.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 24 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, exigió a Israel que detenga de inmediato su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde miles de palestinos se encuentran refugiados tras el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023. 

"El Tribunal considera que, de conformidad, en virtud de la convención sobre el Genocidio, Israel debe inmediatamente detener su ofensiva militar y cualquier otra acción en la provincia de Rafah que pueda infringirle al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podría provocar su destrucción física total o parcial", dijo el juez Nawaf Salam, presidente de la CIJ. 

Pese a que el fallo del Tribunal podría no tener un impacto a largo plazo, genera más presión internacional al gobierno de Benjamin Netanyahu, después de más de siete meses de operación militar en el territorio palestino. Pues se suma al pronunciamiento de algunos países de Europa que anunciaron que el próximo 28 de mayo reconocerán a Palestina como un estado legítimo, en pro de la consolidación de la paz en Medio Oriente. 

El documento de 11 páginas también da orden de que se investiguen las denuncias sobre un presunto genocidio perpetrado por el país judío. Además, pide que esta zona sea despejada para que los refugiados puedan tener "la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios". 

Así como la Corte se pronunció en pro de los derechos de los palestinos, pidió por la liberación de los rehenes israelís que aún están en manos del grupo Hamás. El ente internacional explicó:

"Es profundamente inquietante que algunos de estos rehenes sigan cautivos en Gaza y reitera su llamado a favor de su liberación inmediata y condicional".

Sudáfrica pidió el cese de hostilidades en Rafah

Tribunal
Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidió a Israel parar sus hostilidades en Rafah. Crédito: Colprensa exterior. 

Uno de los países que levantó su voz ante el tribunal en pro de los palestinos fue Sudáfrica. Incluso, el pasado 16 de mayo pidió que se ordenara a Israel el cese de la ofensiva en Rafah. 

"No hay nada humanitario en estas zonas humanitarias. El genocidio israelí de palestinos continúa mediante ataques militares y hambruna provocada por el hombre", explicó abogado sudafricano Max du Plessis.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí