El empresario colombiano buscado por Estados Unidos por vínculos con Hezbolá

Crédito: Redes sociales

13 Septiembre 2023

El empresario colombiano buscado por Estados Unidos por vínculos con Hezbolá

Mahdy Akil Helbawi nacionalizado como colombiano está siendo buscado por las autoridades de Estados Unidos por presuntos nexos con el grupo armado Hezbolá. Esto es lo que se sabe de su empresa y sus nexos con el grupo terrorista.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
Cambio Colombia

En 2015 fue fundada la empresa Zanga SAS, supuestamente dedicada a comercializar materiales de construcción como cemento, cerámicas, acero, aluminio, rejas, puertas, mallas y alambres; además, también exportaba carbón vegetal. 

La compañía fue fundada en Barranquilla por un sujeto identificado como Mahdy Akil Helbawi, que tiene la nacionalidad colombiana y es de padres libaneses. Aunque todo parecía en orden, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Administración de Control de Drogas (DEA) señaló que el empresario entró a la Lista Clinton y es buscado por las autoridades del país norteamericano. 

De acuerdo con las investigaciones de los entes internacionales, Mahdy Akil Helbawi sería uno de los patrocinadores del grupo extremista Hezbolá, conocido por su oposición a Israel y Estados Unidos y la perpetración de atentados terroristas en varios países del mundo.

En 1994  Hezbolá fue el responsable del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires en el que murieron 85 personas. Así como el atentado a la embajada de Israel en ese país suramericano dos años antes. 

Según Joseph M. Humire, experto en seguridad global y director ejecutivo del Center for a Secure Free Society (SFS) quien habló con Infobae, Helbawi es parte del clan Akil Rada, encargado de los atentados en Argentina. Además, de sostener una gran relación con Salman Raouf Salman, cabeza de Hezbolá en América Latina. 

Además, las autoridades de Estados Unidos han mencionado que el vínculo del supuesto empresario con el grupo radica en que su padre, Amer Mohamed Akil Rada, también milita para la estructura islamita radical.

“Amer trabajó como alto jefe de la Organización de Seguridad Externa (Eso) de Hezbolá, responsable de las operaciones extranjeras de Hezbolá. Amer ha coordinado las actividades de varias empresas comerciales para Hezbolá, incluidas las exportaciones de carbón vegetal de Colombia al Líbano. Como operativo y jefe de Hezbolá, Amer utiliza hasta el 80 por ciento de las ganancias de su empresa comercial para beneficiar a Hezbolá”,  se lee en el informe de la OFAC revelado por El Tiempo

La empresa que crearon en Colombia sería una fachada para evadir sanciones y facilitar operaciones comerciales que benefician al Hezbolá: "Se generarían ingresos para las actividades terroristas de Hezbolá, lo que permite la presencia y actividades nefastas del grupo terrorista en América Latina".

No sería la primera vez de una alerta de este tipo en Colombia, ya que en 2018 se informó que el grupo armado estaría buscando la forma de montar una base en el país. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí