Héctor Abad Faciolince, invitado de honor en el Parlamento Europeo en memoria de Victoria Amelina

Crédito: Colprensa.

13 Septiembre 2023

Héctor Abad Faciolince, invitado de honor en el Parlamento Europeo en memoria de Victoria Amelina

El colombiano Héctor Abad Faciolince fue invitado especial del discurso anual en el Parlamento de la Unión Europea que estuvo a cargo de la saliente presidenta Ursula von der Leyen; en el evento se abordó el tema de la guerra en Ucrania y se homenajeó la memoria de la ucraniana Victoria Amelina.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles 13 de septiembre, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince fue invitado especial en el Parlamento de la Unión Europea en la sede de Estrasburgo, Francia. En el espacio, el discurso principal estuvo a cargo de Ursula von der Leyen, presidenta saliente de la comisión europea, que le hizo un homenaje a la memoria de la escritora ucraniana Victoria Amelina.

Amelina es la escritora que se encontraba con los colombianos Abad y Sergio Jaramillo cuando caminaban hacia un restaurante en Kramatorsk llamado RAI Pizzería. En el establecimiento fueron víctimas de un ataque de Rusia con un misil crucero. 

Horas después del impacto, la ucraniana perdió la vida debido a una grave lesión en el cráneo. Los dos colombianos solo tuvieron heridas leves.

Como Abad Faciolince experimentó en carne propia el conflicto bélico en Ucrania y además, fue cercano a la escritora fallecida, fue invitado al espacio como parte del homenaje a las víctimas de la guerra.

En sus redes sociales, Vor der Leyen escribió: "Héctor nunca se imaginó convertirse en el objetivo de los ataques. Después, decía que no sabía por qué él vivió y ella había muerto. Pero ahora él está hablándole al mundo de Victoria, para salvaguardar su memoria y acabar con esta guerra".

Por su parte, Abad se pronunció en el espacio y resaltó el trabajo que hizo Victoria Amelina, documentando los crímenes que se estaban cometiendo en su país: 

“Siendo un homenaje a Victoria, que ya no tiene voz para defenderse ni para denunciar los crímenes de guerra de Rusia que ella estaba documentando, me sentí en la obligación de venir a darle voz a ella". 

En diálogo con Caracol Radio, el colombiano comentó que nunca había estado en un Parlamento, pero que sintió la responsabilidad de estar ahí en honor a la escritora, una de las miles de  víctimas que deja la guerra que se desató hace 19 meses.

Así mismo, hizo una reflexión sobre este conflicto: “Es una lucha entre un poder dictatorial, que impone una manera de pensar, un tipo de periodismo y que está en contra de todo tipo de libertades por las que nosotros luchamos y defendemos. Los ucranianos quieren ser ucranianos y los rusos no les quieren permitir que lo sean”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí