La OMS condena el ataque aéreo contra hospital en el norte de Gaza

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Crédito: Redes sociales OMS.

17 Octubre 2023

La OMS condena el ataque aéreo contra hospital en el norte de Gaza

Tras conocerse que unas 500 personas murieron en un hospital de Gaza víctimas de un ataque aéreo, la Organización Mundial de la Salud condenó el hecho y llamó a la protección de civiles y personal médico.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este 17 de octubre, hora de Colombia, se conoció que el Estado de Israel perpetró un ataque aéreo en contra del Hospital Bautista Árabe, ubicado en el centro de Gaza, que provocó la muerte de unos 500 palestinos.

Ante el hecho en el que murieron cientos de pacientes, médicos y familias refugiadas, se pronunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) la entidad condenó el ataque y pidió que los organismos internacionales se vuelquen a dar toda la ayuda necesaria a los civiles palestinos. 

"La OMS pide la protección activa inmediata de los civiles y la atención sanitaria. Las órdenes de evacuación deben revertirse. Se debe respetar el derecho internacional humanitario, lo que significa que la atención de salud debe protegerse activamente y nunca ser un objetivo.", escribió la OMS.

Así mismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, ratificó el mensaje y pidió que se revoquen las órdenes de evacuación que dio Israel por ser imposibles de cumplir teniendo en cuenta la emergencia humanitaria que se vive en la zona.

¿Qué dice el Derecho Internacional Humanitario?

El DIH se creó en 1864, cuando se firmó el Tratado de Ginebra. El fin de estos estatutos es trata de limitar los efectos de los conflictos armados y proteger a las personas que no hacen parte de las hostilidades, es decir, los civiles. Por eso es una parte del código, se habla sobre la importancia de respetar el personal médico, los heridos y espacios como clínicas y hospitales. 

"Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte beligerante en cuyo poder estén. Se respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las ambulancias.", se lee en el DIH. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí