
Guacamayas
Crédito: Colprensa exterior
Colombia es el mejor país para el avistamiento de aves en el mundo, según Global Big Day 2024
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Tendencias
Colombia es un país biodiverso y que es conocido por sus miles de animales silvestres, es por eso que Global Big Day 2024 lo escogió como el mejor territorio para el óptimo avistamiento de aves.
Por: Redacción Cambio

Luego de que se llevara a cabo el conteo de aves por parte del Laboratorio de Aves de la Universidad de Cornell de Estados Unidos en varios países, Global Big Day 2024 le dio el primero lugar a Colombia.
En el proceso, que busca concientizar a las personas sobre el valor de las aves en los ecosistemas y las amenazas que enfrentan, se halló que en el país existen, actualmente, alrededor de 1.558 especies.
Este año se encontraron nuevas especies de aves en el territorio nacional, entre esas: Nictibio Colilargo, Nictibio Rufo, Chotacabras Coladeseda, Paují Tuberoso y Tapacaminos Sabanero. Los departamentos con mayor presencia de estos animales son: Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Putumayo y Cundinamarca.
Además de Colombia, en el ranking quedaron países como: Perú con 1.445 aves, Brasil con 1.205 especies, Ecuador con 1.187, India con 800, Bolivia con 783, Venezuela con 761, Argentina con 732, México con 729 y Estados Unidos con 721.
Podría interesarle: Colombia, un paraíso para los observadores de aves
El Gobierno nacional asegura que la preservación de aves es un resultado de varios factores, en especial el ecoturismo que ha aumentado en los últimos años y que seguirá siendo una prioridad para la administración del presidente Gustavo Petro.
"Desarrollar el turismo de naturaleza, con un enfoque de conservación, es una prioridad para el Gobierno. Hemos diseñado cuatro rutas de aviturismo en las distintas regiones de Colombia. La quinta se encuentra en desarrollo, a través de Fontur, y esta semana anunciamos la sexta, que corresponde al corredor turístico de la Amazonia", anotó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Así mismo, la cartera de Comercio explicó que viene apoyando el proceso Acoaves del Cauca, la Sociedad Ornitológica de Córdoba, la Fundación Pajareritos del Putumayo, el Grupo de Operadores y Especialistas en Avistamiento del Grupo de Observadores de Aves del Amazonas y varias instituciones educativas, que permitieron que aportaran alrededor de 491 especies registradas en la plataforma e-Bird.
