
Frailejón Ernesto Pérez se convirtió en un símbolo del cuidado ambiental.
Crédito: X: @soyelfrailejon.
Habla Frailejón Ernesto Pérez, embajador pedagógico de la COP16: "Qué lindo sería que todos los países protejan más hermanos árboles"
El evento sobre biodiversidad más importante del mundo tiene como embajador pedagógico al influenciador ambiental más conocido en televisión y redes sociales: el Frailejón Ernesto Pérez. CAMBIO habló con él sobre su papel en la cumbre.
Por: Lina María Cuitiva

Por la COP16, Cali se llenará de cientos de líderes mundiales y expertos en biodiversidad. Entre todos ellos hay uno muy particular: es una planta, o más precisamente un dibujo animado de una planta, tiene cuatro ojos y en marzo de 2024 cumplió 102 años. Se trata del Frailejón Ernesto Pérez, posiblemente el influenciador ambiental más famoso de Colombia, quien estará en la COP como embajador pedagógico para acompañar la agenda, los compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, le dio al frailejón que se ganó el corazón de niños y adultos en Colombia el importante reconocimiento que se suma a la misión de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia para difundir información relevante de la cumbre internacional. La idea es llegar con un mensaje de concientización sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad a niños y jóvenes.
“Tu compromiso, es proteger y enseñarnos a hacer paz con la naturaleza”, le encomendó la ministra al dibujo animado.
CAMBIO: Estarás estos días visitando Cali, ¿preparaste tus pasos de salsa?
Frailejón Ernesto Pérez: ¡Claro que sí, amiguitos! Estoy muy emocionado por visitar Cali, la sucursal del cielo, y mover mis hojitas al ritmo de la salsa. ¡Ya practiqué mis pasos prohibidos! ¿Están listos para bailar conmigo?
CAMBIO: Fuiste nombrado embajador pedagógico de la COP16, tu voz ahora traspasará fronteras, ¿cuál será tu mensaje principal?
F.E.P.: ¡Qué honor ser embajador pedagógico de la COP16! Mi mensaje principal será que todos, grandes y pequeños, podemos cuidar la naturaleza. ¡Si trabajamos juntos, podemos proteger nuestro hogar, la Tierra!
CAMBIO: Se esperan que se tomen decisiones importantes para proteger a la biodiversidad, ¿qué acción en concreto te haría feliz saber que salió de la COP16?
F.E.P.: Me haría muy feliz si de la COP16 saliera una acción que ayude a cuidar a los animales y a las plantitas que viven en los bosques. ¡Imaginen qué lindo sería que todos los países decidan proteger más hermanos árboles y ríos!

CAMBIO: ¿En la COP16 también hay espacio para que los niños conozcan y se interesen por los problemas que afectan nuestra fauna y flora?
F.E.P.: ¡Por supuesto que sí! La COP16 también tiene espacio para que los niños conozcan los problemas que afectan a nuestros animalitos y plantitas. ¡Los niños son los grandes guardianes del futuro, además la COP16 tienen unas actividades muy bonitas, y si buscan bien, me podrán encontrar tomando agüita por ahí jua jua jua.
CAMBIO: ¿Qué consejo le darías a los niños de Colombia para que sigan tus pasos y cuiden la biodiversidad y los ecosistemas como tú?
F.E.P.: Mi consejo para los niños de Colombia es: siempre cuiden la naturaleza, aprendan sobre los animales y plantas que nos rodean, y nunca olviden que sus acciones en pro del ambiente, por más pequeñas que sean, pueden cambiar el mundo. Juntos podemos ser los héroes de la biodiversidad.
----
"Hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez, te quiero saludar, no me conoces, pero yo a ti, sí ,sí", dice la pegajosa canción que hizo nacionalmente famoso al personaje en la televisión pública por su mensaje a favor del cuidado del agua y de los páramos. En la Zona Verde de la COP16 ya se ha visto al frailejón cantando y tomándose fotos con los asistentes a la cumbre.
Las series Frailejón Ernesto Pérez y la leyenda de la gota más pura y Frailejón Ernesto Pérez y el acecho de las sombras siniestras, que se pueden ver gratis vía RTVCPlay.
