
Crédito: Instagram de Bioparque Ukumarí
Para que no sufra depresión, piden trasladar el último chimpancé de Ukumarí a Brasil
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Derechos de los Animales
Recientemente, una organización llamada Proyecto Gran Simio (PGS), a través de una carta, le solicitó al presidente Gustavo Petro trasladar al único chimpancé que queda en el bioparque Ukumarí a un santuario en Brasil. Conozca los detalles de la petición.
Por: Redacción Cambio

Luego de que miembros de las Fuerzas Militares sacrificaran a dos chimpancés que se habían escapado del bioparque Ukumarí, una organización llamada Proyecto Gran Simio (PGS) le pidió al presidente Gustavo Petro trasaladar al único chimpancé del bioparque a un santuario en Brasil.
La solicitud se realizó a través de una carta firmada por Pedro Pozas Terrados, presidente internacional de PGS y director ejecutivo de PSG España.
“Me dirijo a usted con profundo respeto, en primer lugar, para lamentar el incidente ocurrido con dos chimpancés que se escaparon del Bioparque Ukumarí. Por otro lado, es para ofrecerle un destino al Santuario de Sorocaba (Sáo Paulo — Brasil), del único chimpancé que queda en Ukumarí llamado Yoko y en el que compartirá su retiro con otros compañeros”, se lee en la carta.
Pozas explica que la soledad deprime, estresa y enferma a los chimpancés, ya que son seres sociales y necesitan interactuar con los de su misma especie, al igual que los humanos. Por ello, la PGS ofrece este traslado al santuario de Sorocaba, que es gestionado por su director Pedro Ynterian, secretario general del PSG.
¿Cómo sería el traslado de Yoko?
“Los gastos del traslado correrán a cargo del propio santuario, que mandará, en caso de que esta solicitud sea aceptada, a un equipo veterinario médico que acompañará en todo momento a Yoko hasta su destino final”, continúa la misiva enviada a Petro.
En este caso, el bioparque Ukumarí solo deberá facilitar el guacal según normas ITA. Así mismo, Pozas indicó que, para garantizar el traslado de Yoko, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial deberá apoyar el trámite para la autorización CITES y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) tendrá que coordinar con su homólogo brasilero para lo correspondiente a los requisitos zoosanitarios de ingreso a Brasil.
“Al entender que en todo el país solo existe Yoko, Colombia podría ser el primer país del mundo que declarara “jaulas vacías para grandes simios” en todo su territorio nacional, en caso de que fuera trasladado al santuario”, finalizó la carta.
Frente al tema se pronunció la senadora Andrea Padilla, quien comentó que Yoko es un primate con un historial trágico y que, por ello, no pudo socializar en su momento con Pancho y Chita, los dos chimpancés sacrificados.
Entonces, la senadora junto con el abogado animalista Luis Domingo Gómez, quien está liderando la propuesta de PSG en Colombia, están en busca de soluciones para que Yoko no tenga problemas de integración en caso de que el traslado se dé.
“Estamos viendo la posibilidad de que un experto del Proyecto Gran Simio venga a Colombia y haga una valoración para estimar las posibilidades de integración que tendría Yoko”, manifestó.
¿Qué es el Proyecto Gran Simio?
El Proyecto Gran Simio es una organización fundada en 1993 que vela por los derechos de los simios, como el derecho a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente. Su objetivo a largo plazo es conseguir una Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Grandes Simios Antropoides.
