Los alimentos son transportados por la Armada Nacional hasta la Alta Guajira.
Crédito: Cortesía
200 toneladas de comida llegarán a La Guajira para damnificados de la ola invernal
- Noticia relacionada:
- La Guajira
- Alimentos
- ONU
El mecanismo de ayuda fue confirmado por las Naciones Unidas en cooperación con el gobierno departamental para la atención de más de 38.000 familias afectadas. Se espera la llegada de 200 toneladas de comida.
Por: Rainiero Patiño M.
El Plan Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas confirmó que activará el Fondo de Seguridad de Alimentos para la atención de los miles de damnificados que ha dejado la actual ola invernal en el norte del departamento de La Guajira.
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, le dijo a CAMBIO que, gracias al Fondo de Seguridad Alimentaria, se gestionó a través del FMA más de 200 toneladas de comida a través del trabajo del gobierno departamental para mitigar la situación causada por la ola invernal.
“Estas 200 toneladas van a ser cargadas en el buque de desembarco anfibio de la Armada Nacional, que llega el día de mañana (jueves). Este mismo fondo permite que todos los que quieran donar a nivel nacional, sin importar si son del sector privado o a nivel internacional, pueden hacerlo a través del Fondo de Seguridad Alimentaria”, explicó Aguilar.
El mandatario departamental señaló que, en un primer esfuerzo del Banco de Alimentos, en coordinación con la Armada de Colombia, ha dispuesto la entrega de 120 toneladas de ayudas humanitarias en la alta Guajira, donde están la mayoría de los damnificados y comunidades aisladas por la emergencia climática.
El presidente Gustavo Petro confirmó la movilización de naves de la Armada Nacional con cargas específicas para La Guajira. El buque ARC Golfo de Urabá, de la Fuerza Naval del Caribe, zarpó el pasado 12 de noviembre, en articulación con la Gobernación de Bolívar, con seis toneladas de atún enlatado para transportar a Riohacha (La Guajira). Se espera que llegue este jueves 14 de noviembre.
A su arribo a Riohacha, el Golfo de Urabá cargará ayudas acopiadas por la Gobernación de La Guajira y la UNGRD, son 5.000 mercados y una tonelada de bienestarina. Luego saldrá desde Riohacha hacia los municipios de Puerto López, Puerto Estrella y Bahía Honda, para hacer entrega de ayudas humanitarias.
De manera complementaria, según señaló el presidente Petro, camiones del Batallón de Movilidad de Infantería de Marina saldrán desde Riohacha con una tonelada de arroz y 500 kilogramos de leche en polvo, hacia el municipio de Uribia. Estos serán entregados a las comunidades de Karazua y Punta Espada.
La confirmación del fondo de alimentos se da porque desde el pasado mes de abril, la Gobernación de La Guajira y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) iniciaron las conversaciones para su activación, con el objetivo principal de dar respuesta a las exigencias establecidas por la sentencia T-302, particularmente para atender el plan de seguridad alimentaria y nutricional del departamento.
La sentencia T-302 de 2017 declaró el estado de cosas inconstitucionales frente a la protección especial de los derechos al agua, salud y alimentación para las comunidades indígenas wayúu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao del departamento de La Guajira, haciendo énfasis en las irregularidades que causan la desnutrición y la muerte de niños.
La situación en la alta Guajira se agudizó desde el paso por el Caribe del huracán Rafael, el cual impactó de manera muy fuerte a cientos de comunidades indígenas del norte del departamento, al causar inundaciones y aislamiento por bloqueo de las vías.