Alcalde de millonario concierto en Puerto Gaitán se llevó a concejales de paseo por Europa

Alcalde de Puerto Gaitán, Meta, Luis Cesar Pérez Gaitán.

22 Mayo 2024

Alcalde de millonario concierto en Puerto Gaitán se llevó a concejales de paseo por Europa

Por casi 15 días, los concejales, secretarios y el alcalde del municipio de Puerto Gaitán recorrieron varios países. Luego justificaron el paseo con la invitación de solo un día que les hizo la Universidad de Tarragona. Ahora, como dejaron de sesionar en el periodo ordinario, recibirán una remuneración más alta por trabajar.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luis César Pérez Gaitán, alcalde de Puerto Gaitán, ha sido famoso en estos días por promover y realizar en ese municipio del Meta el millonario Festival de la Cachama, un evento que costó más de 10.000 millones de pesos que se fueron en contratos con artistas cuyos sobrecostos alcanzaron casi el 500 por ciento. Ahora, Pérez vuelve a ser protagonista de otro escándalo. Esta vez por haber viajado, con los concejales y otros funcionarios de su administración, por más de 15 días a Europa. 

El viaje, que incluyó países como España, Italia y Portugal, se realizó entre el 17 y el 29 de abril de 2024, justo antes del festival, pero también previo al cierre de sesiones ordinarias en el Concejo, donde se tramitaba el Plan de Desarrollo que la Alcaldía presentó para ese municipio ribereño. 

Fue justamente esto lo que alertó al municipio, ya que, en plena discusión del proyecto más importante para Puerto Gaitán, la administración local y los concejales empacaron maletas y viajaron a realizar algunas actividades académicas en Europa. Muchos creen que el paseo fue un regalito anticipado a los cabildantes, ya que el alcalde Pérez necesita contar con los votos de la mayoría para que le aprueben su plan de gobierno.

¿Quiénes viajaron y a qué? 

El pasado 8 de abril, solo nueve días antes del gran viaje, la Gobernación del Meta expidió el decreto 205 de 2024 con el que concede la licencia no remunerada al alcalde de Puerto Gaitán, Luis César Pérez Gaitán, quien pidió el permiso para salir del país entre el 17 y el 29 de ese mismo mes. 

El objetivo, según se puede ver en el documento conocido por CAMBIO, era desarrollar una agenda institucional programada con varios actores en el exterior, como el embajador de Portugal, el embajador ante la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y para visitar la Universitat Rovira I Virgili en Tarragona, España. 

Permiso alcalde
Fragmento del permiso que le otorgó la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, al alcalde de Puerto Gaitán, Luis Cesar Pérez, para que se ausentara durante 15 días. 

El documento con el que la administración de Puerto Gaitán justifica la ausencia del alcalde Pérez no incluye ni a los concejales ni a otros funcionarios; sin embargo, varios viajaron con él. 

Según la información revelada por medios de comunicación en Meta, en el viaje por Europa también estuvieron el secretario de Planeación, el de Infraestructura, un asesor de despacho y una profesional de turismo 

La oficina de prensa de la Alcaldía les informó a los medios locales que el propósito del viaje era también discutir la reactivación del Foro de Altillanura, para ellos un evento relevante en el sector agroindustrial de Colombia: “El objetivo es conseguir colaboración en el desarrollo sostenible de la región y la transición energética”.

No obstante, las reuniones con los embajadores y la visita a la universidad se realizaron, según los documentos conocidos por CAMBIO, en solo dos de los 15 días que duró la travesía, (el 23 y el 24 de abril). Además, no hay pruebas de la presencia de los concejales allí; por el contrario, en redes sociales los miembros de la corporación subieron varios registros del turismo que hicieron por lugares emblemáticos de los países que visitaron y de la gastronomía que probaron. 

FOTOS CONCEJALES

fotos concejales 1
Fotos de las redes sociales de los concejales y funcionarios que participaron del viaje a Europa. 

Las explicaciones de la Alcaldía 

Entre tanto, el periodista independiente Stiven Liévano también le consultó a la Alcaldía de Puerto Gaitán sobre ese viaje. A través de un derecho de petición preguntó el motivo del mismo, las invitaciones que les hicieron, las fotos de los eventos en los que estuvieron y, lo más importante, pidió información sobre el valor de los pasajes y la estadía, entre otras cosas. 

La respuesta que la entidad le dio al comunicador no aclara muchas de las dudas. En primer lugar, asegura que el viaje se realizó con motivo de la licencia no remunerada que pidió el alcalde Pérez, quien, además, aprovechó para atender la invitación que le había hecho la Universitat Rovira I Virgili, con el objetivo de conocer las instalaciones del centro especializado en polímeros. 

La Alcaldía entregó, como prueba de esa invitación, la carta de la universidad, en la que figuran también los nombres de los concejales y otros funcionarios viajeros. A pesar de eso, la entidad aclaró que de esa visita no hay registro fotográfico. 

CARTA DE INVITACIÓN UNIVERSIDAD
Carta de invitación de la Universitat Rovira I Virgili al alcalde de Puerto Gaitán y concejales del municipio. 

En la respuesta, también aclaran que “al tratarse de un viaje personal, los gastos del mismo fueron sufragados con los recursos del funcionario Luis César Pérez Gaitán”. Sobre los países visitados y los hoteles en donde se hospedó el alcalde, manifestaron que son actividades desarrolladas en el marco de la privacidad y la intimidad de él. Por eso, dicen, no dieron información al respecto. 

Finalmente, en relación con las demás personas que asistieron a la convocatoria, dicen que la administración municipal no puede pronunciarse “toda vez que no fue una actividad realizada por la Alcaldía de Puerto Gaitán”. 

¿Regalo a cambio de votos? 

CAMBIO intentó comunicarse con la Alcaldía y con el presidente del Concejo, William Urbina, con el fin de establecer qué hicieron los otros días del viaje y de dónde sacaron la plata para poder hacer el recorrido que, según cotizaciones hechas por este medio, podría costar entre 45 y 60 millones de pesos por persona. 

Pese a que CAMBIO no ha obtenido respuesta, los veedores consultados aseguran que el señor Víctor Bravo, exalcalde del municipio de Puerto López, vecino de Puerto Gaitán, también viajó a Europa. Bravo habría sido la persona que financió el viaje ya que, según las fuentes consultadas por CAMBIO, tiene en este momento intereses particulares en el Concejo. 

“El exalcalde Bravo quiere que, en medio de la discusión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, que también se discutirá próximamente en el Concejo de Puerto Gaitán, se apruebe un artículo que permitiría incluir algunos de sus predios en la expansión urbana del municipio” explicó la fuente. 

Sobre eso, la Alcaldía de Puerto Gaitán señaló que Bravo no hace parte de la delegación que estaba invitada a la Universidad de Tarragona. Por tal razón, la entidad no puede pronunciarse respecto de las actividades privadas que el exalcalde del vecino municipio pueda desarrollar.

Sesiones extraordinarias

Como el alcalde y los concejales del municipio se ausentaron durante 15 días, justo cuando ya se iban a terminar las sesiones ordinarias, el mandatario tuvo que decretar jornadas extraordinarias para poder darle continuidad a la discusión y votación del Plan de Desarrollo de Puerto Gaitán llamado 'Juntos Lo Hacemos Posible'. 

DECRETO SESIONES
Fragmento del decreto 0116 de 2024 de la Alcaldía de Puerto Gaitán con el que se da vía libre a las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal. 

El decreto con el que se establece la medida muestra que las sesiones de trabajo comenzaron el pasado 14 de mayo de 2024 y terminan el día 30 de ese mismo mes. Además, durante esos días los concejales recibirán una remuneración adicional que corresponde al trabajo fuera del periodo ordinario. 

Eso quiere decir que ganaron por lado y lado: se fueron de viaje a Europa y ahora podrán cobrar más por trabajar a destiempo. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí