Antioquia encabeza la triste lista de departamentos con más quemados por pólvora este fin de año

La autoridades nacionales y locales han alertado sobre la necesidad de tener más cuidado con la manipulación de la pólvora y el peligro de mezclar su uso con la ingesta de alcohol.

Crédito: Colprensa

10 Diciembre 2024 06:12 pm

Antioquia encabeza la triste lista de departamentos con más quemados por pólvora este fin de año

Durante la celebración de la Noche de velitas se registraron en el país 169 lesionados por manipulación de pólvora.

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El reporte más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte al domingo 8 de diciembre, indicaba que el departamento de Antioquia encabeza con 40 casos la lista de departamentos con más quemados con pólvora en lo que va de esta temporada de fin de año, del primero de diciembre al 11 de enero.

Un reporte actualizado de la Secretaría Departamental de Salud señaló que Antioquia registra un incremento del 17,6 por ciento, en comparación al mismo periodo 2023-2024. Y que durante el 9 de diciembre se tuvo notificación de tres casos más: uno de un bebé de un año en Copacabana; un hombre de 21 años en Segovia; y una mujer de 37 años en Marinilla.

Medellín, con 15, es el municipio con más casos, seguido de Guarne (5), Itagüí (2), Caucasia (2), Bello (2), Segovia (2) y Marinilla (2).

La mayoría de las lesiones de los habitantes de Antioquia han sido provocadas en las manos (13), cara (9), miembros superiores (9) y tronco (5).

Los siguientes entes territoriales con más casos de lesionados son Bogotá, que registra 32, Atlántico con 16, Cauca con 15, Norte de Santander con 14, Cali acumula 13, Córdoba registra 10 y Santander también tiene 10.

El periodo anterior de fin de año, Antioquia también encabezó el número de casos de lesionados por pólvora fueron Antioquia con 153. Fue seguido por Nariño (149 casos), Bogotá, D.C. (126 casos), Cundinamarca (83 casos), Tolima (74 casos), Norte de Santander (63 casos) y Valle del Cauca (61 casos). Estas regiones, que históricamente concentran una gran proporción de los casos en Colombia, registraron en conjunto 708 casos, lo que equivale al 51,83 por ciento del total de casos reportados durante el periodo de vigilancia intensificada

En el actual periodo, según el INS, van 260 casos de quemados en todo el país, un 9,4 por ciento menos en comparación al mismo periodo de 2023-2024, cuando se habían registrado 287 casos. Del total, 169 lesionados fueron durante la celebración de la pasada Noche de las velitas. Hasta el momento en el país no se han presentado muertes causadas por las lesiones con pólvora. En el periodo 2023-2024, fueron dos los casos mortales.

Los mayores de 18 años son la población con mayor cantidad de casos, al acumular 174. De estas, 65 personas estaban bajo los efectos del alcohol en el momento del incidente. Entre los menores de 18 años van 86 casos. De estos, 13 estaban en compañía de un adulto bajo efectos del alcohol.

De todos los casos de quemados, el 6,6 por ciento corresponden a quemaduras de tercer grado. El 45,6 por ciento a grado dos y el 47,8 por ciento a quemaduras de grado uno. El 31,8 por ciento se debe a lesiones por manipulación de tote, el 20 por ciento a voladores, el 9,3 por volcanes, el 8,9 por ciento a cohetes. 

Hasta el momento, el INS solo ha reportado un caso de intoxicaciones por fósforo blanco y por licor adulterado con metanol. Se trata de un niño de 2 años de edad que tuvo que ser hospitalizado en Barranquilla.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí