
Sociedades científicas rechazaron por medio de una carta las recientes acusaciones del presidente Petro, en las que afirma que se "venden al mejor postor".
Crédito: Colprensa.
Asociación Colombiana de Sociedades Científicas le pide a Gustavo Petro retractarse por tildarlos de "vampiros" y "vendidos"
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Gustavo Petro
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) cuestionó fuertemente unas declaraciones de Gustavo Petro sobre el personal de salud. En una carta, rechazaron sus palabras por considerarlas injustas y piden que se retracte.
Por: Carolina Calero

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) envió una carta al presidente Gustavo Petro para manifestar su rechazo a unas declaraciones que consideran ofensivas para el personal de la salud en Colombia.
Esta no es la primera vez que el presidente se refiere de manera despectiva a algún gremio, hace dos semanas arremetió en contra de las empresas de seguridad privada, que para él infiltran miembros del crimen organizado.
La polémica esta vez surgió por una publicación del mandatario en X, el pasado 17 de marzo, en la que afirmó: “los expertos, los hombres y mujeres de la ciencia, se venden al mejor postor”. Su comentario respondía a cuestionamientos sobre la exclusión del sector salud en las mesas técnicas que, desde el próximo jueves 20 de marzo, debatirán el ajuste de la UPC.
Petro también escribió: “Decía el filósofo que la verdad la imponía el poder. Cada día que pasa con la salud en Colombia lo confirma. Bajo qué precepto o ley fundamental científica está escrito que la salud es mejor si es un negocio. Traficar con la muerte es de vampiros, no de hombres de la ciencia”.
¿Qué plantea la carta?
Las sociedades científicas lamentan que el presidente se refiera a quienes salvan vidas a diario como “mercaderes o traficantes de la muerte”. Consideran que sus palabras no solo son injustas, sino que además ignoran la crisis del sistema de salud y las precarias condiciones laborales que enfrentan los profesionales del sector.
En su misiva, la ACSC enfatizó que ellos no se venden al mejor postor y que “el amor por nuestra profesión, pero sobre todo por nuestros pacientes, nos lleva a exigir un sistema de salud acorde con las necesidades”.
También criticaron que, para Petro, “exigir derechos fundamentales es una forma de oposición". Los firmantes recordaron que desde el año pasado han advertido sobre la creciente precarización laboral en el sector salud, una problemática que ha ido en aumento.
Así mismo, recalcaron la urgencia de tomar medidas efectivas para evitar la muerte de pacientes y mejorar las condiciones del personal de salud, quienes diariamente escuchan sus inconformidades y lidian con las deficiencias que generan las malas decisiones.
“La medicina y la ciencia son disciplinas fundamentales para el progreso y bienestar de la humanidad. Es importante reconocer el esfuerzo y la dedicación de médicos, científicos y, en general, de todo el talento humano que trabaja incansablemente para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los colombianos”, destacó la carta.

A esta problemática se suma la crisis de desabastecimiento de medicamentos en Colombia, que ha obligado a muchos pacientes con enfermedades crónicas a interrumpir sus tratamientos debido a retrasos en la entrega o falta de disponibilidad.
Finalmente, la ACSC solicitó a Petro que rectifique sus declaraciones para “evitar malentendidos y contribuir a una conversación constructiva sobre cómo mejorar el sistema de salud”.
