Atentan contra el vehículo en el que viajaba el padre de la vicepresidenta Francia Márquez

Crédito: Colprensa

16 Junio 2024

Atentan contra el vehículo en el que viajaba el padre de la vicepresidenta Francia Márquez

Los hechos ocurrieron entre la vía que conecta Timba, en el departamento del Cauca, y el corregimiento de Robles, que es zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hacia las tres de la tarde de este domingo 16 de junio, el padre de la vicepresidenta de la república, Francia Márquez, fue víctima de un atentado en la vía que conecta Timba, en el departamento del Cauca, y el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

Según la información preliminar, el vehículo en el que se desplazaba Sigifredo Márquez Trujillo, en compañía de un sobrino de la vicepresidenta de apenas 6 años, fue impactado en cuatro ocasiones con armas de fuego.

Ambas personas salieron ilesas y están resguardas por las autoridades de la subestación de Policía Robles, mientras las Fuerzas Militares adelantan los operativos para evacuarlos en helicóptero con destino a Cali. 

X: @mindefensa
Crédito: X: @mindefensa

Francia Márquez habla tras el atentado

Tras conocer los hechos, la vicepresidenta usó la red social X para mostrar su indignación y su rechazo por este acto violento en contra de su padre. Además, manifestó su preocupación por la inseguridad que se vive en el departamento. 

"Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre. (...) Manifiesto mi preocupación por la seguridad en el Cauca, Valle del Cauca, en el municipio de Suárez y el corregimiento de La Toma, así como por la seguridad de mi comunidad y mi familia", escribió la funcionaria. 

La vicepresidenta solicitó a la Fiscalía General de la Nación abrir las investigaciones necesarias para esclarecer estos hechos. Por otro lado, hizo un llamado al Ministerio de Defensa a fortalecer las medidas de protección para la población civil. 

¿Quién estaría detrás de los atentados?

En la zona en la que ocurrieron los hechos opera el frente Jaime Martínez, del Estado Mayor Central de las disidencias de Iván Mordisco, un grupo criminal que en los últimos meses ha intensificado su ofensiva para hacerse con el control del territorio, por lo que se cree que serían los responsables. 

Las autoridades les atribuyen diversos delitos como retenes imprevistos, trabajo forzoso, extorsiones, homicidios. Además, en el último mes han desatado una ola de violencia contra los habitantes del municipio. 

Apenas el pasado 12 de junio, en menos de dos horas, miembros de la subestación de Policía de Potrerito fueron hostigados con fusiles y explosivos. Posteriormente, detonaron una motobomba, que dejó seis personas heridas, entre ellas un hombre encargado de cuidar las motos y los carros en la zona del atentado.

Crédito: x: @FelipRamirez_
Crédito: x: @FelipRamirez_

Este incidente se suma a otros dos ocurridos en menos de un mes. El primero tuvo lugar el 20 de mayo, cuando atacaron con artefactos explosivos un hotel donde se hospedaban miembros de la fuerza pública, con un saldo de seis heridos. El segundo fue el 7 de junio, cuando explotaron un carrobomba en Robles, aunque sin causar heridos.

El atentado de este domingo ocurre un día después de la implementación de la estrategia Caravanas de seguridad en Jamundí, que incluye más de 100 policías y soldados de las Fuerzas Especiales y del Batallón de Infantería Número 8 'Batalla de Pichincha' que tienen como objetivo garantizar el orden público en el municipio. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí