Colombia toma primera medida ante oleada de inseguridad en Ecuador, ¿cuál es?

Imagen referencia

Crédito: Colprensa

10 Enero 2024 10:01 am

Colombia toma primera medida ante oleada de inseguridad en Ecuador, ¿cuál es?

Tras los múltiples episodios de violencia en Ecuador, perpetrados por bandas criminales, el Gobierno colombiano anunció que se tomarán las primeras medidas para reforzar la seguridad en la frontera con el país vecino. ¿Cuáles son?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 9 de enero, grupos armados y bandas criminales relacionadas con el narcotráfico perpetraron múltiples actos de violencia en Ecuador. En videos e imágenes compartidas en redes sociales, se evidencia cómo hombres encapuchados se tomaron un canal de televisión, la Universidad de Guayaquil y otros establecimientos, además de atentar contra la vida de miembros de la fuerza pública y civiles.

La violencia ha escalado a tal punto que el presidente Daniel Noboa emitió un decreto en el cual reconoció la existencia de un conflicto armado interno y declaró el estado de excepción.

Colombia, uno de los países vecinos, se pronunció desde la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores en solidaridad con las víctimas, apoyo a las instituciones democráticas del país latinoamericano y aseguró que brindará el apoyo necesario al gobierno de Noboa para combatir la problemática que afecta a los ecuatorianos.

Colombia militariza frontera con Ecuador

Además, en la mañana del 10 de enero el Ministerio de Defensa comunicó que, debido a la oleada de la violencia y como medida de protección, se reforzó la seguridad en la frontera compartida entre Colombia y Ecuador en el departamento de Nariño con 100 uniformados.

"A raíz de los hechos y evitándole al país que ingresen personas con temas de bandas delincuenciales o asociadas con algún tema delictivo de narcotráfico, hemos reforzado en el sector de Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. Allí ya tenemos dispositivos de la Policía y con el refuerzo de las Fuerzas Militares para garantizar que el flujo de personas por esos pasos fronterizos, especialmente en el de Carlosama, tenga el control respectivo", aseguró el general Nicolás Zapata, director general (e) de la Policía en una rueda de prensa.

En la misma línea, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, agregó que de forma conjunta con las autoridades ecuatorianas se están llevando a cabo operaciones contra las estructuras que actualmente afectan al país vecino.

"Nosotros tenemos el Comando Conjunto número tres. En este momento, tenemos desplegado un amplio dispositivo en la frontera del hermano país de Ecuador y con las autoridades ecuatorianas se están realizando operaciones combinadas, es decir, son operaciones de interoperabilidad, de fuerzas, desarrollamos capacidades, entrenamiento e intercambio de información y operaciones", agregó el militar.

Por su parte, el ministro Iván Velásquez destacó que las autoridades colombianas tienen la voluntad de cooperación para ayudar en lo que requiera Ecuador.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí