Crisis del sistema de salud podría empeorar en 2025: alertan exministros y exviceministros

Crédito: Colprensa

17 Diciembre 2024 12:12 pm

Crisis del sistema de salud podría empeorar en 2025: alertan exministros y exviceministros

Los exfuncionarios advirtieron que miles de pacientes han perdido acceso a tratamientos oportunos. Los firmantes de la carta le pidieron al Gobierno nacional sostener un diálogo amplio para atender la crisis financiera del sector.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un grupo interdisciplinario de exministros y exviceministros de Salud y Protección Social advirtió que el año 2024 finaliza con un sistema de salud en crisis por las dificultades financieras. De acuerdo con los exfuncionarios, los pacientes más afectados son quienes padecen enfermedades crónicas o huérfanas. 

Equipo médico
Crédito: Colprensa

En el documento dirigido al Gobierno nacional, los exministros indicaron que desde hace varios meses miles de pacientes de diferentes regiones han tenido dificultades para acceder de forma oportuna a tratamientos periódicos y medicamentos requeridos para atender sus enfermedades. Además, los firmantes alertaron por el aumento en las PQRS en este año

Más de 1.200 instituciones prestadoras del servicio de salud cerradas en 2024 por cuenta de la insuficiencia de recursos financieros. Más de 3.000 servicios médicos clausurados de manera definitiva y más de 8.000 de forma temporal, por la misma razón”, explicaron los exfuncionarios en su carta. 

Servicios de salud en Colombia
Crédito: Colprensa

Por otra parte, los exministros de Salud reiteraron que la crisis que afronta el sector corresponde a un problema financiero sistémico y no a un reto administrativo. Según cifras de los exfuncionarios, al cierre de 2024 el sistema presenta un déficit superior a los 5,5 billones de pesos debido a la desfinanciación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Desconoce los logros que el sector salud ha tenido. No acepta que la cobertura del seguro constitucionalmente irrenunciable a la salud creció en 30 años del 23 a prácticamente el 100 por ciento de la población”, indicaron los exfuncionarios en su crítica a la gestión del actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. 

Camillas de atención
Crédito: Colprensa

Finalmente, los exministros plantearon que la reforma a la salud radicada en el Congreso no resuelve los problemas estructurales del sistema, por lo que insistieron en la necesidad de promover el diálogo amplio para mitigar los efectos de la crisis de financiación en el inicio del próximo año

Hospitales públicos de Antioquia y Caldas suspenderán atención a usuarios de Nueva EPS por falta de pagos

A su vez, la Asociación de Hospitales Públicos de Antioquia anunció que cerca de 37 hospitales públicos del departamento dejarán de prestar sus servicios de salud no urgente a los usuarios de la Nueva EPS desde el martes 17 de diciembre. La suspensión de los servicios correspondería a la falta de pago por parte de esa EPS en los últimos meses. 

Usuarios EPS
Crédito: Colprensa

Los servicios de consulta médica, odontología, laboratorio clínico y entrega de medicamentos son algunos de los que se suspenderían temporalmente en Antioquia. En el departamento hay cerca de dos millones de personas afiliadas a Nueva EPS que se quedarían sin acceso al sistema de salud. 

Los usuarios de la EPS más grande del país también tendrían dificultades para acceder a atenciones no urgentes en varios municipios de Caldas. De acuerdo con cifras de la Dirección Territorial de Salud, esa entidad promotora de salud adeuda cerca de 679.000 millones de pesos a la red pública y privada del departamento. 

EPS
Crédito: Colprensa

Ante la crisis financiera del sistema, el grupo interdisciplinario de exministros y exviceministros advirtió que se deben tomar medidas urgentes para garantizar el acceso a los servicios de salud en los departamentos afectados. “De continuar por esta ruta, el deterioro del sistema de salud se profundizará en el año 2025”, concluyeron los exfuncionarios. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí