Así se ve el primer proyecto de energía solar fotovoltaica en la base militar de Tolemaida

EPM instala 10.530 paneles solares en la base militar de Tolemaida, Cundinamarca.

Crédito: Cortesía

17 Marzo 2025 06:03 pm

Así se ve el primer proyecto de energía solar fotovoltaica en la base militar de Tolemaida

EPM inauguró un sistema de energía solar con un sistema de 10.530 paneles en la base militar de Tolemaida, Cundinamarca. Este proyecto pretende reducir costos, emisiones y fortalecer el uso de energías limpias.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Empresas Públicas de Medellín (EPM) puso en marcha un sistema de energía solar fotovoltaica en el Fuerte Militar de Tolemaida, en Cundinamarca. La instalación, compuesta por 10.530 paneles solares, cubre un área superior a 36.000 metros cuadrados y tiene una capacidad de 6,11 megavatios pico (MWp). Se espera que genere 8.600 megavatios-hora (MWh) al año, convirtiéndose en el primer proyecto del Ejército Nacional basado en energía libre de emisiones contaminantes.

Según EPM, este sistema permitirá reducir la huella de carbono y disminuir el consumo energético del fuerte militar, que surte una zona de unas 22.000 personas. Al operar con energía renovable, el proyecto evita la emisión de gases de efecto invernadero y contaminación acústica, aportando a la sostenibilidad ambiental. Se estima que cubrirá el 34 por ciento de la demanda eléctrica del complejo.

Crédito: Cortesía
EPM inauguró un sistema de energía solar fotovoltaica en el Fuerte Militar de Tolemaida, en Cundinamarca. Crédito: Cortesía.

Un aporte a la sostenibilidad y la eficiencia energética

El desarrollo de esta iniciativa sigue el modelo de contratos de venta de energía a largo plazo (PPA). En este esquema, EPM no solo realizó la inversión inicial, sino que también será responsable de la operación y mantenimiento del sistema durante 20 años. De este modo, el Ejército Nacional podrá adquirir la energía generada sin destinar recursos propios a infraestructura o mantenimiento, permitiendo que su presupuesto se enfoque en otras áreas estratégicas.

“Para nosotros es muy satisfactorio contribuir a que cada día más empresas e instituciones avancen en un propósito que compartimos, como es el cuidado del ambiente y afianzarnos como aliados en la realización de proyectos que posibiliten el uso de energías más limpias y aporten a la disminución de emisiones de CO2”, indicó John Maya Salazar, gerente general de EPM y líder del Grupo EPM.

Crédito: Colprensa
Militares del Fuerte de Tolemaida recorren la nueva planta solar fotovoltaica, un proyecto de EPM que abastecerá el 34 por ciento de su demanda energética con energía limpia. Crédito: Cortesía.

Durante su tiempo de funcionamiento, la planta fotovoltaica representará un ahorro superior a los 65.000 millones de pesos y evitará la emisión de cerca de 116.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale a la siembra de más de 300.000 árboles. Este proyecto se suma a las más de 900 instalaciones solares que EPM ha implementado en hogares, empresas y grandes consumidores en Colombia.

Hasta la fecha, EPM ha comercializado más de 55 MWp en el país. En total, los 100.000 paneles solares que ha distribuido en 20 departamentos contribuyen a evitar la emisión de más de 52.000 toneladas de CO2 al año, cifra comparable al consumo energético de ciudades como Girardot, Cundinamarca, o Buga, Valle del Cauca.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí