Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli viaja a Colombia tras concedérsele asilo

Crédito: Colprensa

10 Mayo 2025 08:05 pm

Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli viaja a Colombia tras concedérsele asilo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que el exmandatario de ese país salió de la Embajada de Nicaragua hacia Colombia por petición del presidente Gustavo Petro. Esto es lo que se sabe.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este sábado, 10 de mayo, se conoció que Ricardo Martinelli viajó a Colombia tras una nota formal del presidente Gustavo Petro, en la que informó, que se le concedió asilo político. El expresidente de Panamá está condenado a diez años por lavado de dinero y permanecía refugiado en la Embajada de Nicaragua desde febrero de 2024.

Martinelli fue trasladado en un vehículo diplomático a un aeropuerto local, desde donde partió hacia la ciudad de Bogotá. Esto ocurrió después de que se le concediera un salvoconducto al expresidente panameño.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá confía en que la concesión de este salvoconducto hacia la República de Colombia facilita el pleno cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la Convención sobre Asilo de 1928 y en la Convención sobre Asilo Político de 1933 que tanto la República de Panamá como la República de Nicaragua y la República de Colombia han asumido como Estados parte de dichas Convenciones", dice el comunicado.

Foto

A través de sus redes sociales, el expresidente aseguró que ya estaba en Bogotá y le agradeció al presidente Gustavo Petro por concederle el asilo político. Martinelli también reconoció los 16 meses que permaneció en la embajada de Nicaragua.

¿Por qué fue condenado Ricardo Martinelli?

El político panameño Ricardo Martinelli ejerció la presidencia de su país entre 2009 y 2014. Fue condenado en julio de 2023 a 10 años y 6 meses de prisión y una multa de 19.2 millones de dólares por blanqueo de capitales en el caso conocido como New Business.

Las autoridades lo encontraron culpable de utilizar fondos públicos para adquirir el conglomerado mediático Editora Panamá América (EPASA) mediante una estructura financiera opaca. Según establecieron los investigadores, el expresidente utilizó recursos provenientes de sobornos y comisiones ilegales derivadas de contratos estatales, donde empresas pagaban hasta un 10 por ciento del monto de obras públicas a cuentas controladas por Martinelli y sus socios.

La sentencia, confirmada por la Corte Suprema de Panamá en febrero de 2024, también lo inhabilitó para participar en elecciones. El expresidente siempre ha negado las acusaciones y ha dicho que todo se trata de una persecución política, por lo que solicitó asilo en la embajada de Nicaragua en territorio panameño.

Martinelli es el primer expresidente del país condenado por el delito de blanqueo de capitales. Además, según informaron medios panameños, el caso estuvo vinculado al escándalo de Odebrecht, en donde el expresidente también enfrenta acusaciones por recibir sobornos de la multinacional brasileña.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí