Crédito: Archivo Particular
Fiscalía levanta temporalmente órdenes de captura contra representantes de Comuneros del Sur, la primera disidencia del ELN
La suspensión de las órdenes de captura abarca once municipios de Nariño y varias ciudades capitales del país. La medida no tendrá efecto si se identifican conductas delictivas.
Por: Juan David Cano
La Fiscalía General de la Nación anunció la suspensión temporal de las órdenes de captura contra los voceros y representantes del grupo armado Comuneros del Sur, la primera disidencia del ELN, que participa en la Mesa de Diálogos con el Gobierno nacional.
Esta medida responde a una solicitud presentada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz el 11 de octubre y se formalizó mediante la Resolución 00502 de 2024.
La decisión fue tomada tras verificar el cumplimiento de los requisitos legales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, y luego de que el Comisionado de Paz certificara que el proceso con Comuneros del Sur se encuentra en una fase avanzada de negociación.
"De igual forma, el Gobierno nacional acreditó la necesidad de definir una delimitación temporal y territorial para garantizar la presencia y asistencia de los representantes y voceros de Comuneros del Sur a los escenarios establecidos para el progreso de las negociaciones", informó la Fiscalía.
Estos son los guerrilleros a los que se les levantó la orden de captura:
- Oliverio Orfilio Pai Rodríguez
- Antonio José Ovallos Anteliz
- Segundo Andrés Obregón Obando
- Royer Edgardo Garzón Alvarado
- Jorge Wilfredo Rosero Marín
- Gabriel Yepes Mejía
- Lorena Vanesa Sevillano Ortiz
- Santo Eligio García Natascuas
- Jaime Eduardo Álvarez Riascos
- Leidy Paola Tapia Benavides
- Víctor Alfonso Rodríguez Canticuz
La suspensión de las órdenes de captura abarca áreas rurales de municipios en Nariño, entre ellos: los Andes, Sotomayor, Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego y Santacruz de Guachavés. También algunas ciudades capitales, incluyendo Bogotá, donde los representantes deberán cumplir actividades relacionadas con las negociaciones.
"La medida no tendrá efectos en situaciones de flagrancia respecto de conductas delictivas que constituyan graves violaciones de los derechos humanos, incluidas el secuestro y la extorsión, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, ordena que sea suscrita un acta de compromiso en la que se incluya la prohibición de porte de armas de fuego de todo tipo y el uso de prendas de uso exclusivo de la fuerza pública", concluyó el ente acusador.