"El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el Acuerdo de Paz": Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos fue presidente de Colombia entre 2010 y 2018.

Crédito: Colprensa

28 Junio 2024

"El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el Acuerdo de Paz": Juan Manuel Santos

El expresidente se pronunció frente a la situación de firmantes de paz en Miravalle, San Vicente del Caguán (Caquetá). Rodrigo Londoño, líder de Comunes, aseguró que la improvisación y la mezquindad para implementar el Acuerdo de Paz son un riesgo para la vida de los firmantes.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves, un grupo de firmantes de paz anunció que dejaría su territorio en Miravalle, San Vicente del Caguán (Caquetá), por la confrontación armada que se vive en la zona. Se trata de Remando por la paz, un colectivo de excombatientes que, en su proceso de reincorporación, se dedicó al ecoturismo. 

“La razón de esta decisión es la imposibilidad de permanencia y convivencia con la guerra, con la confrontación armada, que después de siete años, está de regreso en nuestros territorios. Hemos quedado en medio de una absurda disputa entre las guerrillas del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia hasta el punto del ahogo, sofocando las posibilidades de continuar nuestras operaciones turísticas y deportivas en nuestra vereda”, se lee en el comunicado firmado. 

Con esa iniciativa, los firmantes lograron llevar más de 3.000 visitantes a la región, representaron a Colombia en los mundiales de rafting en Australia 2019 e Italia 2023, participaron en campeonatos nacionales y clasificaron al Panamericano de Rafting en Pucón (Chile). Sin embargo, tuvieron que salir de la zona por “la intolerancia de los actores a detener la guerra y no involucrar ni someter a las comunidades”. 

El expresidente Juan Manuel Santos calificó la situación como “inaceptable” e insistió en que el Gobierno debe garantizar la seguridad en los territorios de los firmantes. 

A través de un mensaje en su cuenta de X, Santos escribió: “Lo que está sucediendo en Miravalle con el EMC es totalmente inaceptable. El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el Acuerdo de Paz, recuperar el control del territorio, y proteger la vida de los firmantes y de las comunidades comprometidas con la construcción de la paz”. 

La postura de Rodrigo Londoño, líder de Comunes

.
Rodrigo Londoño. Foto: Colprensa. 

Con el mensaje del expresidente coincide Rodrigo Londoño, líder de Comunes y quien fue comandante de las extintas Farc. 

“Soy un convencido de la Paz Total y de la solución negociada a las violencias persistentes en el país. Pero la improvisación, las concesiones a los verdugos y la mezquindad para implementar el Acuerdo de Paz son un riesgo para la vida de miles de firmantes”, así comenzó el hilo que publicó Londoño en su cuenta de X. 

Insistió en que los responsables del desplazamiento de los firmantes de paz del ETCR de Miravalle son “los grupos disidentes a los que el Gobierno otorgó reconocimiento político y les abrió un lugar en una mesa de negociación”. 

Londoño también aseguró que es el mismo Ejecutivo el que debe garantizar la vida e integridad de esta comunidad, porque 14 mujeres, 44 hombres, 7 niñas y 17 niños son víctimas de ese desplazamiento. 

“La historia juzgará si su política de ‘Paz Total’ cultivó o socavó el sueño de una paz completa”, enfatizó el líder del Partido Comunes. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí