
Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes y último comandante de las extintas Farc.
Crédito: Colprensa
El retorno de Salvatore Mancuso debe contribuir a reconciliar al país y sacar a la luz las responsabilidades del conflicto: Rodrigo Londoño
- Noticia relacionada:
- Salvatore Mancuso
- Paramilitarismo
- Farc
- Conflicto Armado
Se espera que este martes llegue Salvatore Mancuso a Colombia. Para Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes, la llegada del antiguo comandante de las autodefensas es una oportunidad para reconciliar al país.
Por: Redacción Cambio

Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes y quien fue el tercer y último comandante de las extintas Farc, aseguró que la llegada de Salvatore Mancuso, antiguo comandante de las autodefensas, es una oportunidad para el país.
Según Londoño, porque el retorno de Mancuso "debe contribuir a la construcción de la paz, la justicia, la verdad y la no repetición de la guerra".
El último comandante de las Farc dijo que "le extiende la mano a Mancuso para reconciliar al país y sacar a la luz pública todas las responsabilidades del conflicto armado".
Incluso, Caracol Televisión reveló una conversación previa entre Londoño y Mancuso, en la que hablaban de la búsqueda de la paz en el país.
"Estoy totalmente de acuerdo con usted y que unamos esfuerzos por sacarlo adelante, porque, desafortunadamente, los enemigos de la paz son muchísimos. Mire lo que sucedió con la UP, con los desmovilizados de ustedes y los desmovilizados de las autodefensas", le dijo Mancuso a Londoño.
Algo que para distintos sectores resulta llamativo, porque se trata de antiguos comandantes de los grupos armados que más se enfrentaron entre sí.
De acuerdo con las cifras de la Comisión de la Verdad, 450.664 personas perdieron la vida a causa del conflicto armado entre 1985 y 2018. Incluso, "si se tiene en cuenta el subregistro, la estimación del universo de homicidios puede llegar a 800.000 víctimas".
De esas cifras, los principales responsables de homicidios fueron los grupos paramilitares un 45 por ciento, con 205.028 víctimas; los grupos guerrilleros un 27 por ciento, con 122.813 víctimas. Así mismo, los agentes estatales representaron un 12 por ciento, con 56.094 víctimas.
