Las cifras de homicidio presentadas por el Gobierno nacional son distintas a las de Medicina Legal

Crédito: Crédito: Freepik

9 Agosto 2023

Las cifras de homicidio presentadas por el Gobierno nacional son distintas a las de Medicina Legal

Las cifras de homicidio en Colombia proporcionadas por el Gobierno no coinciden con los registros de Medicina Legal. Además, el Ministerio de Defensa reveló que los casos de secuestro han aumentado.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las estadísticas de muertes violentas y homicidios difieren entre Medicina Legal y el Gobierno nacional.

Mientras el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa destacaron una disminución en 13 departamentos, la entidad vinculada a la Fiscalía sostiene que estas cifras están aumentando. La discrepancia en los registros de asesinatos ha creado un ambiente de tensión entre el instituto y el Ejecutivo.

Por ejemplo, el Ministerio de Defensa, comunicó a través de Twitter que se había logrado una disminución del 3,6 por ciento en los asesinatos durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo período en 2022.

No obstante, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto de Medicina Legal, las muertes violentas experimentaron un aumento en comparación con el año 2022.

"Las cifras de homicidio que maneja el ministro de Defensa no incluyen los homicidios en uso legítimo de la fuerza, es decir los abatidos por la fuerza pública. Tampoco los homicidios en uso legítimo de la defensa personal e igualmente los homicidios preterintencionales. Esto hace que haya diferencias con las cifras de Medicina Legal, que sí incluyen estos homicidios.", dijo Hugo Acero, experto en seguridad, defensa y justicia, a El Tiempo

Las estadísticas del Ministerio de Defensa revelan que en varios departamentos no se presentaron homicidios. Entre estos se encuentran Boyacá, con 98 municipios sin asesinatos registrados; Cundinamarca, con 66 municipios; Santander, con 62; Nariño, con 22; y Norte de Santander, con 18.

Los homicidios han disminuido pero los secuestros están disparados

A pesar de los resultados positivos en las cifras de homicidio presentadas por el Gobierno nacional, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, precisó que el secuestro aumentó 90 por ciento en el primer año del gobierno de Petro, con respecto al primer año de gestión del expresidente Iván Duque. 

De acuerdo con los datos oficiales, en los últimos 12 meses se reportaron 293 casos de secuestro, en contraste con los 154 casos registrados durante el mismo período del año previo.

En este contexto, el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, advirtió también sobre el aumento de los secuestros en el país, especialmente en Arauca, Antioquia y Norte de Santander, en la región del Catatumbo. 

Así mismo, resaltó que en el Catatumbo la mayoría de las victimas son comerciantes y se sospecha que muchos de estos secuestros están vinculados a extorsiones. Aunque las denuncias son escasas debido al temor a represalias, la extorsión también persiste en la zona. 

Carmargo hizo un llamado a los grupos armados y bandas criminales para que abandonen esta  práctica y permitan la convivencia respetuosa de los derechos humanos en todo el país. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí