
En lo que va de 2025 se han registrado afectaciones en 31 de los 32 departamentos del país.
Crédito: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Ola invernal en Colombia deja más de 2.700 emergencias y afecta a más de 168.000 familias en lo que va de 2025
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Ideam
- UNGRD
Meta y Vichada son dos de los departamentos más afectados en este momento por las fuertes lluvias y sus consecuencias.
Por: Valentina Giannini

Durante los últimos meses, el país se ha enfrentado a una ola invernal y al aumento en el volumen de precipitaciones, especialmente en los municipios del Meta, Antioquia, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca y Nariño. Estos fenómenos han causado inundaciones y deslizamientos, así como problemas de movilidad y de alcantarillado. Según el último reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en lo que lleva del 2025 se han registrado 2.700 eventos por lluvias en 754 municipios.
Los departamentos más afectados han sido Huila (401), Cundinamarca (294), Antioquia (229), Tolima (169) y Caldas (147).
En el departamento del Meta, las precipitaciones generaron una emergencia producto del desbordamiento del caño Ocoa, los ríos Guayuriba y Guatiquía. Durante las últimas horas, siete personas fueron rescatadas mediante operación aérea y ocho por organismos de socorro en tierra luego de quedar atrapadas por las inundaciones en zonas rurales de Villavicencio. También se reportan daños estructurales en muros de contención, puentes y vías, así como la apertura de un cráter en una de las vías principales de la capital.
En Puerto Carreño, capital del departamento de Vichada, se reportaron 654 familias afectadas, principalmente en 19 barrios. Frente a la situación, la UNGRD informó a través de su cuenta de X que se encuentra “evaluando la situación de calamidad por el desbordamiento de ríos en los municipios de Puerto Carreño, Santa Rosalía, Cumaribo y La Primavera”.
De acuerdo con un comunicado publicado por la entidad en mayo de este año, se han destinado alrededor de 20.000 millones de pesos para atender emergencias en territorios afectados por movimientos en masa, inundaciones y vendavales, sin embargo, “los recursos de la actual vigencia son insuficientes para responder al volumen de eventos registrados en el país”. Para ese momento se habían presentado afectaciones en 27 de los 32 departamentos, ahora, debido a la ola invernal, se presentan en 31.
"Estamos a la espera de los 1.9 billones de pesos para responder desde diferentes sectores al desastre nacional por variabilidad climática declarado el año pasado” señaló el director general de la de la UNGRD, Carlos Carrillo, en dicho comunicado.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en este momento el país no se encuentra en temporada de lluvias. Sin embargo, el aumento en los volúmenes de precipitación se debe al paso de las ondas tropicales por el país. Por el momento, la UNGRD afirma que una comisión técnica se desplazó a los departamentos del Meta y Vichada para evaluar los puntos críticos de la emergencia.
