Menos del 10 por ciento de las denuncias por homicidio a la fuerza pública tienen condena
30 Marzo 2023

Menos del 10 por ciento de las denuncias por homicidio a la fuerza pública tienen condena

El más reciente informe de Temblores ONG indica que de casi 1.000 casos de investigaciones por homicidios de la fuerza pública, solo 90 tienen sentencias condenatorias. ¿Qué más dice el informe?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Temblores ONG hizo público su informe El estado de la impunidad, en el que analiza las cifras de los casos en los que miembros de la Fuerza Pública son acusados de homicidios. Entre 2015 y 2020 encontraron que había 974 denuncias de este tipo y que solamente 90 habían llegado a una sentencia condenatoria.

El informe se realizó con datos de la Fiscalía General de la Nación, la Justicia Penal Militar, Medicina Legal y el Consejo Superior de la Judicatura. Además Temblores entrevistó a víctimas de violencia policial y revisó la bibliografía legal

La recolección de los datos se hizo entre enero de 2021 y diciembre de 2022.

Entre 2015 y 2020 Temblores encontró que se presentaron 7.383 denuncias por violencia física en donde el presunto agresor es un miembro de la fuerza pública. Los investigadores dijeron que esto contrasta con la información entregada por Medicina Legal, en donde en el mismo lapso de tiempo se presentaron 79.796 valoraciones médico legales por hechos de violencia física policial. 

“En términos porcentuales, esto significa que el 9% de los exámenes médico legales fueron solicitados por la Fiscalía, el resto de los exámenes fueron solicitados por otras entidades del Estado”, dice el informe.

La organización aseguró que identificó cuatro elementos que están relacionados con el actuar desproporcionado de la Policía. Estos son:

  • Gozan de la legitimidad estatal por lo tanto se sienten blindados ante la ley.
  • La violencia es perpetrada por varios miembros de la fuerza pública simultáneamente, es decir, se ejerce en grupo.
  • Aíslan a las víctimas dentro de edificaciones y/o lugares pertenecientes a la Fuerza Pública.
  • Cuentan con armas de dotación de letalidad alta y reducida.

Temblores añadió que: “Cuando estos elementos confluyen entre sí, nos encontramos ante un panorama de violencia física desproporcionada, en donde la ventaja que tienen los agentes de Policía automáticamente los faculta para hacer uso de la fuerza innecesaria contra las personas”.

La Policía, la fuerza que más procesos tiene

El informe indica que, de los 974 casos, 448 procesos se llevan en contra de agentes de la Policía, 277 por miembros del Ejército y 249 por militares no identificados. Además más del 70 por ciento, que representan 706 casos, están aún activos; cerca del 5 por ciento, que son 46 casos, están archivados; alrededor del 9 por ciento, que representan 90 casos, terminaron en sentencia condenatoriay menos del 1 por ciento, con 7 casos, resultaron en sentencia absolutoria.

“Durante el mismo periodo de tiempo, se trasladaron 125 denuncias por homicidio a la Jurisdicción Penal Militar, que corresponde al 12,8 por ciento”, asegura el informe.

Por último, Temblores publicó una carta dirigida al fiscal Francisco Barbosa en la que solicitó mayor accionar por parte de la entidad. Además de pedir una reunión con el funcionario. El mensaje fue compartido por el presidente Gustavo Petro en Twitter.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí