
Johnny Avendaño (centro) fue elegido como nuevo rector de la Universidad de Sucre, pese a que el Ministerio de Educación había ordenado suspender el proceso.
Crédito: Foto Cortesía
Ministerio de Educación anunció sanciones por posibles irregularidades en elección de nuevo rector de la Universidad de Sucre
- Noticia relacionada:
- Sucre
- Universidades
El consejo superior de la institución eligió a Johnny Avendaño Estrada como nuevo director, sin importar que el Ministerio de Educación había ordenado suspender el proceso.
Por: Rainiero Patiño M.

Sin importar las advertencias del Ministerio de Educación, el consejo superior de la Universidad de Sucre eligió a Johnny Avendaño Estrada como nuevo rector para el periodo 2025-2028. Por lo que el propio ministro, Daniel Rojas Medellín, anunció que "en competencia de las funciones de la Ley 1740 de 2014 se procederá con la investigación sancionatoria y medidas a que haya lugar".
Rojas recordó que la Subdirección de Inspección y Vigilancia del ministerio había ordenado la suspensión del proceso de elección de rectoría en la universidad pública más importante del departamento de Sucre.
Avendaño, sobre quien pesan distintos señalamientos, fue escogido este 14 de abril, con siete de los nueve votos de los miembros del consejo superior. Por lo que Rojas señaló que la votación se había realizado "sin la presencia del Ministerio de Educación y de la representación profesoral".
Una fuente que estuvo presente en la votación del consejo superior le contó a CAMBIO que una de las sorpresas de la jornada fue la presencia en la sesión de Rosa Isella Jiménez Hernández, delegada de la Presidencia, y quien habría desatendido la orden del ministro Rojas de no asistir.
La elección de Avendaño está precedida de una serie de denuncias públicas realizadas por otros participantes del proceso de escogencia del nuevo rector y miembros de la comunidad educativa, quienes han insistido en que el proceso ha estado lleno de “profundas irregularidades”.
Como lo señaló CAMBIO en un artículo reciente, Avendaño, el saliente rector Jaime de la Ossa y el actual vicerrector, Juan Carlos Ríos, son señalados por algunos líderes locales de liderar una red de poder que controla una especie de "puerta giratoria" entre la Universidad de Sucre y la Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre), de la que Avendaño fue director general hace pocos años.
La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios de la misma Universidad de Sucre (Aceu-Sucre) es una de las que ha denunciado las posibles irregularidades en la elección de Avendaño. Entre otras cosas, la organización ha dicho que hay evidencias contundentes de eliminación selectiva de candidatos, campañas de desinformación en redes sociales, ataques mediáticos coordinados en medios, supuestos intentos de intimidación e interferencia de politiqueros regionales.
Profesores se declaran en "asamblea permanente"
De manera casi simultánea con la elección de Avendaño la asamblea de profesores de Unisucre publicó un comunicado en el que indican que en los dos últimos periodos administrativos se ha evidenciado un deterioro importante de la infraestructura física de la universidad y el incumplimiento de los compromisos pactados en el año 2024 por parte del señor rector, lo que dificulta el desarrollo normal de las actividades académicas, investigativas y de extensión y proyección social.
Entre esos problemas, los profesores señalan las pésimas condiciones de las aulas de clases, algunas sin luz, sin acceso a internet y con problemas eléctricos; clases en hacinamiento y sin mobiliario docente; y problemas de salubridad en el edificio de laboratorios nuevo. Además, problemas con el suministro de agua potable en el centro de estudios, problemas con las plataformas académicas y los problemas logísticos para un plan de emergencias adecuado en la universidad en caso de una eventualidad.
"Considerando lo anterior, en asamblea general de profesores de planta, ocasionales y catedráticos realizada el miércoles 9 de abril se decidió declararnos en asamblea permanente a partir de las 00:01 horas del día 21 de abril de 2025 y se convoca a asamblea de profesores para el día 23 de abril de 2025 para analizar la evolución de la problemática objeto de la declaración de asamblea permanente", señala el comunicado.
