Ministerio de Transporte confirma nuevo incremento en tarifas de peajes antes de finalizar 2024

Crédito: Ministerio de Transporte

16 Julio 2024 11:07 am

Ministerio de Transporte confirma nuevo incremento en tarifas de peajes antes de finalizar 2024

La nueva ministra de Transporte dijo que el Gobierno está revisando varios casos de peajes que tienen suspendidos sus incrementos contractuales.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La recién nombrada ministra de Transporte, María Constanza García, anunció que se realizará un nuevo aumento en las tarifas de peajes en Colombia antes de que concluya el año 2024. La decisión se toma después de un exhaustivo proceso de verificación.

"Venimos haciendo una verificación y una estrategia gradual. Tenemos varias situaciones, una tiene que ver con el incremento del IPC en enero de 2023", dijo la ministra en una entrevista a W Radio. También recordó que el Gobierno decidió no aplicar el incremento del IPC a principios de 2023 debido a la situación inflacionaria del país.

Sin embargo, en enero de 2024 se actualizó el IPC correspondiente al año 2022 y quedó pendiente la actualización del IPC de 2023, por lo que se deberá aplicar el respectivo incremento. 

Colprensa
Crédito:Colprensa

Otros cobros que planea hacer el Ministerio de Transporte

La ministra también habló sobre otros incrementos, aunque esta vez sobre cobros por valorización de vías 4G. "Vamos a empezar el primer proyecto donde vamos a cobrar valorizaciones en la vía Barranquilla-Cartagena", afirmó García. Este mecanismo busca captar valor por el uso del suelo en predios cercanos a importantes vías construidas con recursos públicos.

Finalmente, la alta funcionaria también habló sobre el ambicioso proyecto de un tren interoceánico propuesto por el presidente Gustavo Petro. La ministra aseguró que es viable y que se están ejecutando los pasos necesarios para su formulación. "Esperamos cerrar la prefactibilidad en el mes de diciembre. Esa prefactibilidad ya nos ha permitido identificar cuatro corredores que podrían hacer la conexión del Pacífico con el Urabá chocoano", explicó García.

Crédito: ANI
Crédito: ANI

El Ministerio de Transporte iniciará un estudio de demanda para determinar qué porcentaje de la carga que actualmente se mueve por el Canal de Panamá podría desviarse hacia este proyecto férreo, lo que permitirá diseñar una transacción financiera acorde con la magnitud de la obra.

Estos anuncios se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo, que contempla la reactivación de 1.800 kilómetros de vía férrea, que buscan recuperar parte de los más de 3.000 kilómetros que llegó a tener Colombia en su momento.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí