Obras del metro de Bogotá tienen más de 200 días de atraso, según informe de la Veeduría Distrital

Obra metro de Bogotá

Crédito: Colprensa

20 Mayo 2024 03:05 pm

Obras del metro de Bogotá tienen más de 200 días de atraso, según informe de la Veeduría Distrital

El informe de la Veeduría Distrital señaló que el avance del proyecto del metro es del 33 por ciento, pero que tiene un retraso de 200 días. ¿En qué puntos están las demoras?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 17 de mayo la Veeduría Distrital estuvo haciendo un recorrido por los tramos de la obra del metro de Bogotá para verificar los avances. Según las apreciaciones del ente, pese a que se nota un avance significativo en la construcción, existe un atraso de 202 días, es decir, un poco más de seis meses. 

De acuerdo con la directora de la verdura, Viviana Barberena, para dar un concepto general visitaron varios puntos críticos de la obra como la calle 72, calle 26, la estación del Sena y la Avenida Primera de Mayo con Avenida 68. 

"El avance general del proyecto es del 33 por ciento y de la obra del 17 por ciento. Se observan avances significativos en calle 72, que es la parte en que el retraso es más grande. Hay más cantidad de obra, hay más cantidad de obreros trabajando", explicó la encargada de la entidad y agregó que con este avance se espera que el deprimido sea entregado en octubre. 

En cuanto a la calle 26, resaltó que ya se hizo la demolición total de la estación y ya está apto para adaptar los carriles mixtos y comenzar la obra. Por su parte, la veedora explicó que la única zona donde no existen retrasos es en la estación del Sena.

"Se observa mucho movimiento de pilotes, hay alrededor de tres piloteadoras que están haciendo su trabajo. No se observa ningún retraso", agregó. 

En este sentido, la veeduría advierte que pese a que se ha optimizado el tiempo y los recursos, el atraso principal radica en los diseños y traslados de redes a cargo del concesionario, la tardanza en la implementación de los Planes Maestros de Tráfico (PMT) y los estudios de tránsito necesarios para las obras del viaducto.

Por su parte, hace unos meses, el alcalde Carlos Fernando Galán reconoció el retraso en la obra y se comprometió con hacer todo lo posible para superar este problema de tiempo. 

“Estamos trabajando para recuperar ese leve atraso que existe y garantizar que entre el mes de agosto, más o menos septiembre, otra vez estemos cercanos a la curva de programación temprana”, explicó el mandatario. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí