COP16 en Colombia: ¿qué oportunidades brinda para la protección de la biodiversidad?

Crédito: Colprensa

16 Octubre 2024 08:10 am

COP16 en Colombia: ¿qué oportunidades brinda para la protección de la biodiversidad?

El evento no es solo uno de los más importantes de biodiversidad a nivel global, sino que tiene múltiples beneficios que Colombia, como país anfitrión, puede aprovechar.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se llevará a cabo en Cali entre el 21 de octubre y el primero de noviembre de 2024, representa una de las citas más importantes del calendario internacional en materia ambiental, aunque también es una oportunidad para Colombia.

El país, como anfitrión de este evento global, se encuentra en una posición estratégica para liderar discusiones clave sobre la protección de la biodiversidad, una de sus mayores riquezas naturales.

COP16
Crédito: Cortesía.

Este encuentro, que reunirá a más de 100 países y actores de la sociedad civil, no solo permitirá evaluar los avances globales en compromisos previos, sino que brindará a Colombia una plataforma para poner en la agenda internacional sus propios desafíos ambientales y avanzar en soluciones concretas.

El país podrá intercambiar conocimientos con otras naciones, promoviendo soluciones conjuntas para la protección de la biodiversidad y ayudando a cumplir metas globales como la conservación del 30 por ciento de ecosistemas degradados.

Para Colombia, la COP16 no es solo una cumbre más, también es una oportunidad para fortalecer su liderazgo en la lucha por la conservación y aprovechar el escenario global para atraer recursos, alianzas y compromisos que contribuyan a la protección de su biodiversidad.

De hecho, el Gobierno tiene claro cuáles son los temas clave que va a discutir en la cumbre. Entre ellos el fortalecimiento de la relación con pueblos indígenas y comunidades locales, la repartición justa de beneficios de los recursos genéticos y el acceso a financiamiento internacional para la protección de la biodiversidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí