Petro dice que El Plateado se convirtió en una “bolsa de cocaína” por displicencia del gobierno Duque

Gustavo Petro e Iván Duque

Crédito: Presidencia de la república - Colprensa

7 Noviembre 2023 06:11 am

Petro dice que El Plateado se convirtió en una “bolsa de cocaína” por displicencia del gobierno Duque

El presidente Gustavo Petro respondió en al anuncio que dieron las disidencias de las Farc sobre la suspensión de la mesa de negociaciones. Esto dijo el jefe de Estado.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 4 de noviembre las disidencias de las Farc, lideradas por Iván Mordisco, anunciaron que tras un presunto incumplimiento del Gobierno del presidente Gustavo Petro al acuerdo del cese al fuego, habían decidido suspender la mesa de negociaciones y llamar a consulta a la delegación dirigida por Carlos Eduardo García alias Andrey Avendaño.

“Desde hoy declaramos suspendida la mesa de diálogos y la agenda pactada entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central”, se lee en el comunicado del grupo ilegal.

En el documento hicieron énfasis en que el incumplimiento se da debido al hecho ocurrido en El Plateado, zona rural de Argelia, departamento del Cauca, en donde fueron detenidas las unidades del Ejército por la comunidad enviada por las disidencias. La población denunció que fue amenazada de destierro si no obedecían las órdenes del grupo armado. 

El pronunciamiento de los disidentes recibió una respuesta por parte del presidente Petro. El mandatario comenzó con una reflexión sobre lo que ha sucedido con la zona que históricamente fue territorio de las extintas Farc, incluso, fue más allá y aseguró que tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc se abandonó completamente el territorio. 

"Con los acuerdos de paz, no pasaron a la construcción de un estado de derecho, sino que fueron abandonados por el Estado, por la actitud displicente del pasado gobierno con el proceso de paz de Santos", dijo Petro refiriéndose al mandato de Iván Duque.

En este sentido, el presidente agrega que gracias al incumplimiento del acuerdo de paz y la falta de implementación en el gobierno de Duque, el corregimiento se volvió un espacio donde cohabitan diferentes actores armados y mafias del narcotráfico. 

Los territorios pasaron entonces a los nuevos grupos armados, muy ligados a las economías ilícitas. El Plateado se convirtió así, en una especie de bolsa de la cocaína a donde iban diferentes representantes de mafias a negociar. La base de la fase actual, de la violencia es la economía ilícita y su lucha por controlarla", escribió el presidente. 

Posteriormente, señaló que la zona de El Plateado es afectada por la disputa de grupos armados y gobierno locales corruptos, por lo que considera que el acuerdo debe comenzar por discutir la sustitución de las economías ilegales; y cierra con un mensaje para el autodenominado Estado Mayor Central. 

"El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil", agrega el jefe de Estado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí