Crédito: CAMBIO
¿Por qué están protestando los profesores frente a la Fiduprevisora?
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Reforma Salud
Docentes de Cundinamarca protestaron en frente de la Fiduprevisora por fallas en el sistema de salud. Los problemas que denuncian los profesores ocurren en todo el país. Esta es la situación.
Por: Redacción Cambio
Maestros de 116 colegios públicos de Cundinamarca viajaron hasta Bogotá para protestar en frente de la Fiduprevisora. En plena calle 72, en el centro financiero de la ciudad, denunciaron que no se ha implementado el nuevo sistema de salud y que tienen demoras en el acceso a medicamentos, tratamientos y citas.
Con micrófono en mano, el presidente de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (Adec), Luis Fernando Abadía, dijo: "Se está implementando el viejo modelo pero mejorado, mejorado para la corrupción". Sin embargo, los docentes aseguraron que no critican el nuevo modelo de salud, sino la labor que se está haciendo en la implementación.
A pesar de que hasta Bogotá llegaron solo maestros de Cundinamarca, los problemas que se denuncian desde el magisterio son a nivel nacional. De hecho, horas antes de la manifestación, se conoció que la directora de la Fiduprevisora de Santander renunció por la crisis en atención de salud a docentes.
Mientras que algún miembro de Adec gritaba que la Fiduprevisora "está jugando con la salud del magisterio", otros comentaban los problemas que han tenido para el acceso a los servicios médicos. "Se acuerda del compañero que tiene cáncer, no le están haciendo el tratamiento", se escuchaba.
El proceso de cambio en el modelo de salud hecho por el Gobierno de Gustavo Petro debía iniciar el pasado 1 de mayo. No solo se han presentado denuncias de saboteo, también Mauricio Marín, director de la Fiduprevisora, fue víctima de un atentado. El presidente afirmó en ese entonces: “Le dispararon al carro de nuestro funcionario porque estamos cambiando el modelo (de salud)".
En diálogo con CAMBIO, Jorge Enrique Cortés, quien hace parte del equipo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó las protestas en todo el país. El hombre aseguró que los problemas en la atención en salud no son nuevos y culpó a Mauricio Marín y a la Fiduprevisora de la situación.
Cortés aseveró: "Logramos hacer un acuerdo con el Gobierno Nacional de un nuevo modelo de salud que acaba la intermediación y la Fiduprevisora debe contratar con los hospitales, las clínicas, los centros médicos en cada municipio donde haya. Diez grandes empresas, cuando supieron que nosotros íbamos a cambiar el modelo de atención de salud, empezaron a entorpecer el servicio".
También dijo que se evidenciaron problemas en los datos de los profesores. "Cómo puede ocurrir que en la base de datos yo aparezca en el Amazonas si yo soy maestro de Cundinamarca, o un profesor de Bogotá, aparezca en Girardot o el profesor de Tenjo aparezca en el Cauca. Ahí no hay otra cosa que un saboteo, porque las bases de datos no se cambian por arte de magia".
El sindicalista afirmó que desde hace tres meses se les empezó a negar tratamientos, cirugías y demás procedimientos a los docentes. Además, dijo que Mauricio Marín tenía un interés particular en que la atención de los maestros se mantuviera en las mismas diez empresas de antes.
Cortés también aseguró que se han firmado actas de compromiso para mejorar el acceso a la salud de los docentes. En caso de no mejorar la situación, desde la Adec aseguraron que el magisterio de Cundinamarca entrará en paro indefinido.