
Crédito: Captura de video
¿Quién es alias Araña?: este es el prontuario criminal del negociador de paz que fue detenido por el CTI
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Crimen
- Fiscalía
En la noche del pasado 12 de febrero, Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, fue detenido por agentes del CTI en Bogotá. A pesar de que la Fiscalía había levantado sus órdenes de captura, seguía vigente la circular roja de la Interpol por posible caso reciente de narcotráfico a Estados Unidos. ¿Quién es y cuál es su prontuario criminal?
Por: Carolina Calero

Geovany Andrés Rojas, alias Araña, fue detenido la noche del 12 de febrero en el hotel Marriott Courtyard de Bogotá, generando una controversia entre la Fiscalía y la delegación del Gobierno que mantiene diálogos con el grupo Comandos de Frontera, de las disidencias de las Farc, del que aquél es cabecilla.
Su captura respondió a una circular roja de Interpol, ya que es requerido por una corte del Distrito Sur de California, en Estados Unidos, por un reciente caso de narcotráfico a ese país. Dicha orden no está cubierta por la resolución que permitió a la Fiscalía suspender las órdenes de captura contra cabecillas de grupos armados en negociaciones de paz con el Gobierno.
Además de ser uno de los líderes de estas disidencias, Araña tiene un extenso historial delictivo, pues en el pasado hizo parte de la organización criminal Los Rastrojos.
¿Quién es alias Araña?
Geovany Andrés Rojas, alias Araña, nació en Cali en 1981 y desde hace 19 años está vinculado a estructuras criminales. Su historial delictivo comenzó en Los Rastrojos, uno de los grupos armados más poderosos de su época, donde adquirió notoriedad por su participación en homicidios, narcotráfico y enfrentamientos con la fuerza pública.
Durante su tiempo en esa banda criminal, fue capturado el 14 de junio de 2010. Recibió una condena de 29 años de prisión por concierto para delinquir agravado, homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. Al poco tiempo de estar preso en la cárcel de Cómbita, Boyacá, se fugó y se unió al frente 48 de las Farc.
Para 2017, Rojas fue designado gestor de paz con la implementación de los acuerdos de paz con las extintas Farc en el gobierno de Juan Manuel Santos. Sin embargo, en 2019 regresó a las actividades ilegales.
Un historial delictivo marcado por el narcotráfico y la violencia

Alias Araña ha sido protagonista de numerosos hechos violentos. Según las autoridades, en 2008 participó en el asesinato de dos personas en Puerto Asís, Putumayo. Dos años después, el 19 de junio de 2010, fue capturado en ese mismo municipio, señalado de coordinar homicidios selectivos, limpieza social y ajustes de cuentas en el control del narcotráfico.
El 26 de marzo de 2015, en las filas de las Farc, Araña estuvo implicado en la toma armada de un puesto de Policía en Milán, Caquetá, donde murieron cinco uniformados y cuatro civiles. Tres años después se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero, lejos de reinsertarse, se trasladó a La Caucasia, en Puerto Asís, Putumayo, donde retomó el control de rutas del narcotráfico en la frontera colombo-ecuatoriana.
Su ascenso fue rápido y, el 21 de marzo de 2019, se consolidó como coordinador financiero del GAO-r E-48, un grupo de las disidencias de las Farc autodenominado Comandos de Frontera. Desde esa posición ordenó el asesinato de Pedro Oberman Goyes, alias Sinaloa, en diciembre de 2019, lo que le permitió tomar el control del grupo armado.

El domingo 3 de diciembre de 2023, Phanor Guazaquillo Peña, autoridad del pueblo Nasa, fue asesinado a tiros mientras salía del cementerio de Puerto Asís, donde despedía para siempre a un amigo. Un informe de inteligencia del Ministerio de Defensa señala a alias Araña como el responsable de ordenar el crimen a manos de dos sicarios.
Captura y señalamientos internacionales
Aunque en algún momento aseguró que regresó a la ilegalidad por "intimidaciones" y persecución policial, su rol como cabecilla de las disidencias ha sido ampliamente documentado. Actualmente, alias Araña es requerido por la corte del Distrito Sur de California por narcotráfico.
Además de esta solicitud en Estados Unidos, informes oficiales indican que Ecuador también lo busca por su papel como líder de bandas dedicadas al narcotráfico en ese país. Su arresto ha generado tensiones entre la Fiscalía y el Gobierno colombiano, debido a que, según la comisión negociadora gubernamental, representa un "entrampamiento" de las mesas de diálogo.
