China promete desarrollo, exportaciones y metro: ¿le conviene a Colombia entrar a la Ruta de la Seda?
15 Mayo 2025 10:05 am

China promete desarrollo, exportaciones y metro: ¿le conviene a Colombia entrar a la Ruta de la Seda?

Jiang Shixue, vicepresidente para América Latina en la Academia China de Ciencias Sociales, aseguró en entrevista con Julio Sánchez Cristo que la entrada de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda traería beneficios económicos significativos.

Por: Julio Sánchez Cristo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Suscríbase aquí al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo

El presidente Gustavo Petro se encuentra esta semana en Beijing para participar en la Cumbre del IV Foro China–CELAC, donde se reunirá con su homólogo Xi Jinping. Durante su visita, se espera que el mandatario colombiano firme un acuerdo de intenciones para vincular al país a la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, un proyecto de infraestructura y comercio global que ha generado recelo por parte de Estados Unidos.

Jiang Shixue, vicepresidente para América Latina en la Academia China de Ciencias Sociales, aseguró que la entrada de Colombia a esta red traería beneficios económicos significativos. Entre ellos, destacó el fortalecimiento de las exportaciones —especialmente de café— y el desarrollo de proyectos de infraestructura como el metro. Según Shixue, esto no solo impulsaría el crecimiento económico, sino que también ayudaría a mitigar problemas sociales como la migración ilegal y el narcotráfico.

“La iniciativa de la Ruta de la Seda es contribuir al desarrollo económico”, afirmó Shixue, quien ha visitado Colombia y considera que el país tiene un alto potencial comercial para China. Señaló que los productos colombianos, especialmente el café, podrían tener un lugar privilegiado en el mercado chino si se consolidan las relaciones bilaterales.

La participación de Colombia en este foro se produce en medio de tensiones geopolíticas, especialmente por la postura crítica de Estados Unidos frente a la influencia china en América Latina. Para Shixue, la desconfianza de Washington responde a un temor de perder influencia en la región. “Es una campaña de desprestigio. Estados Unidos no debería socavar las relaciones de China con los países latinoamericanos”, afirmó.

El académico también desestimó los señalamientos sobre una posible “trampa de deuda” en la que podrían caer los países que se vinculan a la iniciativa. “Eso es una falacia”, concluyó, al defender los beneficios que —según él— traería este acuerdo para Colombia y otras naciones del continente.

Escuche la entrevista completa a continuación: 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí