"La Paz Total no va para ningún lado, hay que reestructurarla": Anibal Gaviria
- Noticia relacionada:
- Entrevistas
- Paz Total
- Danilo Rueda
- Antioquia
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, habló con Julio Sánchez Cristo sobre los problemas de orden público que se han registrado en ese departamento del país.
Por: Julio Sánchez Cristo
Suscríbase al canal de YouTube de Julio Sánchez Cristo haciendo clic aquí
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, compartió sus inquietudes sobre la situación de orden público en el departamento durante una entrevista con Julio Sánchez Cristo. Aunque no exigió la dimisión del alto comisionado para la Paz, insinuó que los resultados deberían influir en su permanencia en el cargo.
En Briceño, la población expulsó a aproximadamente 80 militares, y Gaviria apuntó a las disidencias de las Farc como instigadoras de estos disturbios. Expresó su convicción de que el líder de este grupo delincuencial, conocido como Primo Gay, estaría detrás de los incidentes. Gaviria condenó enérgicamente estos actos y abogó por mantener la presencia de la fuerza pública en todos los territorios para preservar el orden.
El gobernador también lanzó críticas hacia la política de Paz Total del Gobierno de Petro, resaltando el aumento de la minería ilegal, las extorsiones y el reclutamiento de menores durante su implementación. Calificó la Paz Total como un pretexto para que estos grupos cometan sus acciones con impunidad y abogó por un rediseño integral de este enfoque para abordar los desafíos actuales de manera más efectiva.
Para profundizar
En relación con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, Gaviria expresó su opinión de que ha cometido demasiados errores durante la implementación de la Paz Total. Sugirió que el presidente debería considerar un rediseño del proceso, basándose en una evaluación de los errores cometidos. Aunque reconoció que la decisión final recae en el presidente, subrayó la importancia de ajustar el curso actual para garantizar un camino más exitoso hacia la paz y la estabilidad en la región.
Escuche la entrevista completa a continuación: