Nuevos miembros del gabinete del Gobierno nacional
Crédito: Presidencia.
"Acá nos toca innovar, por eso cambió el gabinete": Gustavo Petro en posesión de nuevos ministros
- Noticia relacionada:
- Presidencia de la República
- Gobierno
- Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro posesionó a sus nuevos ministros. En medio de su discurso, el mandatario aseguró que los cambios se dieron porque el Gobierno necesita "innovar".
Por: Redacción Cambio
En la noche de este 8 de julio, el presidente Gustavo Petro posesionó a los nuevos ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, Justicia, Ángela María Buitrago; Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y Transporte, María Constanza García.
En el discurso, el mandatario explicó el motivo por el que decidió cambiar una gran parte del gabinete y aseguró que su administración se encuentra buscando la forma de reparar errores que se han cometido en estos dos años de Gobierno.
“Estamos examinando cifras, números, ciertas complejidades técnicas, que en realidad son políticas. ¿Por qué razón un cambio de gabinete drástico en casi la mitad del Gobierno? En realidad, porque estamos reparando errores y detectando problemas estratégicos. Aquí nos toca innovar, por eso cambió el gabinete –lo advierto de una vez, porque pueden arrepentirse y todavía están a tiempo, sino se tienen que agarrar de la silla fuerte– que espero, mujeres y hombres, den la batalla por el cambio.", dijo el presidente.
El jefe de Estado agregó que, pese a que el cambio es complejo, se debe dar para avanzar en medio de las diferencias que tiene con algunas instituciones y con el fin de no repetir los errores de otros gobiernos.
“Sería un suicidio, no cambiar. Y el gabinete en medio de los medios, de la Procuraduría y de los ataques injustos, se dejó encerrar. Es más fácil seguir la inercia que hacer los cambios, los cambios son difíciles, pero el camino fácil lleva al abismo y los números mostraban un abismo. Había que asumir el riesgo, ese cambio empieza porque el programa se ejecuta y no se ejecuta, el de Duque porque es un suicidio, porque el neoliberalismo llegó a su fin”, puntualizó el mandatario.
Petro también explicó que para ese cambio se necesita tanto el apoyo del Congreso como el cambio de algunas leyes. Pues se observa que Colombia está teniendo un problema significativo en términos económicos como que el país está sobreendeudado.
"La experiencia que he visto en estos dos años que no acaban, es que pasamos de 75 billones de pagos de deuda externa e interna a 112 billones en dos años. No es porque nos endeudamos más nosotros. Es porque desataron un mecanismo infernal al endeudarse supuestamente por el covid", añadió el presidente.
En el evento, el mandatario también posesionó a la nueva directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Lilia Clemencia Solano, y al nuevo director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino.