Exministra Ángela María Buitrago habla de las “diferencias” con Petro por la política de paz total

Crédito: Crédito: Colprensa

16 Mayo 2025 01:05 pm

Exministra Ángela María Buitrago habla de las “diferencias” con Petro por la política de paz total

La saliente ministra de Justicia se refirió a las supuestas diferencias de las que habló el presidente Gustavo Petro, y por las que, según él, solicitó la renuncia de la jefa de la cartera.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 16 de mayo, el presidente Gustavo Petro afirmó desde China que había solicitado la renuncia de Ángela María Buitrago como ministra de Justicia, debido a supuestas diferencias sobre su política de paz total. Según el mandatario, esta política requiere ajustes urgentes para avanzar sin obstáculos.

Sin embargo, Buitrago ha sostenido que su salida obedece a presiones externas dentro del Gobierno. En su carta de renuncia, la exministra señaló que altos funcionarios, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, habrían intentado influir en decisiones internas de su cartera, poniendo en peligro su independencia. Ambos ya anunciaron que tomarán acciones legales por injuria y calumnia.

Diferencias sobre la paz total

Durante una reciente rueda de prensa, Buitrago aclaró cuál fue, a su juicio, la verdadera razón de su salida y cuáles eran las diferencias con Petro en torno a la política de paz total. Según explicó, uno de los puntos de discordia fue la necesidad de establecer "reglas claras" para los grupos que se acogen a la paz, un aspecto que ella considera fundamental para garantizar justicia a las víctimas y evitar nuevas violaciones a los derechos humanos.

"He sido muy incisiva, en términos públicos y por convicción, sobre la necesidad de ponerle reglas a esos grupos criminales, reglas que significan no atacar a la población civil, proteger a las mujeres que están siendo violentadas, y abordar temas críticos como las desapariciones forzadas y otras violencias", afirmó.

La exministra también mencionó que, aunque su cartera no tiene competencia directa sobre la política de paz, sí ha trabajado en proyectos de ley relacionados como el 2272 de sometimiento y acogimiento a la justicia, que busca crear un marco jurídico claro para el desmantelamiento de estructuras criminales. Buitrago asegura que presentó este proyecto al presidente, pero que nunca recibió comentarios directos sobre sus propuestas.

"Yo le he dicho: 'presidente, le he entregado un proyecto, es lo que yo creo que podría funcionar en la ley 2272'. Nunca me dijo nada sobre el proyecto. Tal vez él hace referencia a esos conceptos que yo le mencionaba directamente", añadió.

Además, Buitrago recordó que el Ministerio de Justicia tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia y trabajar en políticas públicas en este ámbito, aunque la dirección de las negociaciones de paz recaiga constitucionalmente en el presidente y el alto comisionado para la Paz.

En cuanto a las denuncias que presentó durante su gestión, Buitrago confirmó que varios casos están siendo investigados por la Fiscalía, relacionados con posibles irregularidades en el sistema penitenciario, como privilegios indebidos para ciertos reclusos y el ingreso ilegal de drogas y dispositivos móviles a las cárceles.

"Muchos de esos procesos que significaban tener privilegios, tener celulares, tener droga, pasar droga. La mayoría de esos hechos están denunciados", afirmó, sin detallar los nombres de los implicados.

La exministra también evitó confirmar si ha presentado nuevas pruebas ante la Procuraduría o la Corte Suprema de Justicia, indicando que responderá a cualquier citación que reciba como parte de investigaciones penales.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí