"La corrupción en la UNGRD no comenzó con Olmedo López, viene de mucho antes": Carlos Carrillo

Carlos Carrillo declaró en la Fiscalía como testigo en el caso de los Carrotanques.

Crédito: Colprensa

4 Junio 2024

"La corrupción en la UNGRD no comenzó con Olmedo López, viene de mucho antes": Carlos Carrillo

El director de la UNGRD dio una rueda de prensa en la Fiscalía en la que se refirió al reciente informe de la Contraloría. De acuerdo con el órgano de control, se encontraron irregularidades en la contratación y ejecución de los recursos públicos de los últimos cuatro años en la entidad.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En una rueda de prensa, Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se refirió al reciente informe de la Contraloría —que detalla que entre 2021 y 2024, las irregularidades en la contratación de la UNGRD alcanzaron un monto de 5 billones de pesos—. Carrillo mencionó que su declaración ante la Fiscalía surgió luego de un encuentro que tuvo con la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo. 

Carrillo también mencionó que con su declaración ante el ente investigador lo que espera es abrir las puertas de la unidad para la investigación.  

Carrillo apuntó que “más que traer pruebas, tiene la intención de abrirle las puertas de la entidad a la Fiscalía para que actúe”. 

.
Olmedo López. Foto: Colprensa. 

En cuanto al informe de la Contraloría, el director de la UNGRD aseguró que se trata de revelaciones “muy graves”, que demuestran que “la corrupción no comenzó con Olmedo López, sino que viene de tiempo atrás. Esto es muy preocupante, porque demuestra que la UNGRD, que tiene tanta capacidad de ayudar, pareciera haber sido saqueada por políticos de todos los colores desde hace mucho tiempo”. 

El director de la UNGRD también se refirió a las recientes denuncias de la representante Catherine Juvinao sobre los procesos de contratación que adelantó la UNGRD en 2023 para construir jagüeyes en varios municipios de La Guajira. 

“Las denuncias de la señora representante surgen de los derechos de petición que nosotros le contestamos. Ella no tuvo la gentileza de aclarar eso en su intervención. Pero yo he dado la instrucción clara de contestarles a todos los congresistas con la verdad. (...) Esos jagüeyes no se han pagado y también están dentro de nuestras investigaciones”, enfatizó. 

Por otra parte, Carrillo mencionó que al parecer “hubo una evidente utilización política de la unidad en las elecciones pasadas y ni siquiera el señor Olmedo hacía campaña por los candidatos de su propio partido político, sino por candidatos de otros partidos políticos. Esto nos lleva a pensar que aquí toda la clase política colombiana está inmiscuida en este escándalo”. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí