Peor que los carrotanques: el desfalco desconocido en la UNGRD por 75.000 millones de pesos en La Guajira

Crédito: Crédito fotografía: Colprensa.

28 Mayo 2024

Peor que los carrotanques: el desfalco desconocido en la UNGRD por 75.000 millones de pesos en La Guajira

CAMBIO conoció nuevos hallazgos de corrupción en la UNGRD. La denuncia fue hecha por la representante Cathy Juvinao y su equipo, quienes revelaron graves irregularidades en contratos en La Guajira. De nuevo, todos los caminos conducen a Uribia, el fortín conservador.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) tiene proporciones mucho mayores de las que hasta ahora se han conocido por investigaciones periodísticas y declaraciones a cuentagotas de Olmedo López y Sneyder Pinilla.

El nuevo capítulo del peor episodio de malversación de recursos públicos en el Gobierno de Gustavo Petro fue revelado por la representante Cathy Juvinao. CAMBIO conoció en primicia los hallazgos de la congresista, que abren una nueva línea de investigación sobre el aparente desvío de dinero en La Guajira.

Los jagüeyes millonarios en Uribia

Uno de los hallazgos de la representante Cathy Juvinao tiene que ver con los procesos de contratación que adelantó en 2023 la UNGRD para construir jagüeyes en varios municipios de La Guajira. Los jagüeyes son una especie de pozo profundo, por lo que su implementación se planificó como una acción preventiva frente al fenómeno de El Niño. 

El plan de acción de la UNGRD estimó que el costo inicial de la construcción de los jagüeyes era de 4.420 millones de pesos. Sin embargo, en cuestión de meses se terminaron aprobando 16 órdenes de proveeduría por 74.984 millones de pesos, 70.000 millones más de lo planeado al principio y 30.000 millones por encima del costo de los famosos carrotanques que nunca funcionaron.

Pero además del inexplicable aumento en el costo de los contratos para los pozos profundos en La Guajira, la investigación también encontró que el 81 por ciento de los contratos (62.600 millones de pesos) se dirigieron a Uribia, el mismo municipio al que llegaron los carrotanques. 

Uribia otra vez aparece en el foco de la corrupción de la UNGRD. En ese municipio, Olmedo López tendió puentes con políticos conservadores de la mano del senador Carlos Andrés Trujillo. De hecho, una de las últimas reuniones que tuvo López en su despacho como director de la UNGRD fue con el exalcalde de Uribia Bonifacio Henríquez y el mandatario actual, Jaime Luis Buitrago. Ambos políticos contaron en sus campañas con la bendición de Trujillo, un cacique político de Itagüí y leal aliado del Gobierno.

CAMBIO también reveló en octubre del año pasado cómo se entregaron tanques de agua en Uribia a cambio de votos a favor de Buitrago. La encargada de la operación fue la tía del hoy alcalde, María de los Remedios García Arpushana.

Cambio Colombia

Además, Uribia ha sido mencionada por el actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo por aparentes casos de corrupción en contratos de ollas comunitarias y en la destinación de recursos a través de un fondo de inversión colectiva por más de 200.000 millones de pesos.

Pero como si los sobrecostos y la poco clara destinación de los recursos para los pozos fuera insuficiente, la representante Juvinao también halló que los niveles de ejecución en la construcción de los jagüeyes son mínimos. En siete meses, de los 1,626 pozos contratados solo se han construido 209, es decir un 12 por ciento.

Buena parte de los contratos no se han ejecutado porque la UNGRD ni la interventoría han dado luz verde. A varios contratistas no les han hecho los pagos y en otros casos no hay ni siquiera un acta de inicio. A pesar de estas irregularidades, ninguno de los contratos ha sido suspendido como ordena la ley.

El otro punto preocupante es la interventoría de los contratos de los jagüeyes. La empresa encargada de supervisar el cumplimiento de los convenios es Intraffic S.A.S, una entidad constituida en Barranquilla en 2019 y sin ninguna experiencia en interventoría. 

Intraffic, cuyas oficinas registradas en cámara y comercio no existen, fue escogida a dedo para supervisar 19 contratos (24 de jagüeyes y cinco de alquiler de carrotanques). Por esa labor se le pagó 5.979 millones de pesos.

Esta empresa reportó que en 2023 sus activos eran de apenas 2 millones y medio de pesos. Además, desde su creación no reporta ingresos. Aun así, estas irregularidades no fueron problema para que se ganara un contrato millonario en la UNGRD.

CAMBIO también encontró que en 2021 Intraffic estuvo involucrada en un pleito legal con la Alcaldía de Sabana de Torres, mismo municipio en el que Sneyder Pinilla fue alcalde entre 2016 y 2019. Al parecer, hubo irregularidades contractuales por parte de Intraffic y otras empresas que eran accionistas de la Empresa de Tránsito y Transporte de Sabana de Torres, por lo que el alcalde que reemplazó a Pinilla intentó tumbar la creación de esa sociedad mixta.

El alquiler millonario de carrotanques

El otro hallazgo de la representante Juvinao tiene que ver con el alquiler de 222 carrotanques para La Guajira a través de diez  contratos que sumaron 35.332 millones de pesos. A pesar de ser convenios para una misma región, en los diez contratos hay diferencias de hasta un millón de pesos en el precio de alquiler de un carrotanque con las mismas características. Es decir, no hubo una tarifa unificada para los 222 vehículos.

Además, entre los contratistas resaltan tres asociaciones indígenas que no tienen ninguna experiencia en el alquiler de carrotanques. Son los casos de la Asociación de Jóvenes Indígenas Wayúu (se ganó un contrato por 9.000 millones de pesos), la Asociación de Autoridades Tradicionales Wayúu (contrato por 1.900 millones) y la Asociación de Autoridades Tradicionales de La Guajira (contrato por 1.400 millones de pesos).

Los contratos fueron firmados entre septiembre, octubre y noviembre de 2023, justo en época de elecciones.

Por otro lado, la interventoría de la mitad de los contratos para el alquiler de los 222 carrotanques también quedó en manos de una empresa cuestionada: Retalurg, que en 2019 estuvo envuelta en polémica por la pobre ejecución de un contrato para el transporte escolar en La Guajira.

La comunidad sigue esperando el despliegue de los 222 carrotanques más los 40 que compró la UNGRD, supuestamente para atender la sed en La Guajira.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí