Olmedo López y Sneyder Pinilla deberán entregar pruebas a la Fiscalía
28 Mayo 2024

Olmedo López y Sneyder Pinilla deberán entregar pruebas a la Fiscalía

Este martes 28 de mayo es un día clave en el proceso que lleva la Fiscalía por el escándalo de corrupción en la UNGRD. Los fiscales esperan recibir las pruebas de los involucrados para determinar si hay negociación o si los capturan.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este martes 28 están citados al búnker de la Fiscalía todos los involucrados en el escándalo de corrupción de la UNGRD que buscan un principio de oportunidad, es decir, lograr un acuerdo de colaboración con la justicia que les daría inmunidad penal a cambio de la información y pruebas sobre el mayor escándalo de corrupción que ha sacudido al Gobierno. En la mañana los fiscales recibirán al contratista de los carrotanques en La Guajira, Luis Eduardo López Rosero, y en la tarde la cita es para el exdirector Olmedo López y el subdirector Sneyder Pinilla. Las diligencias serán por separado. 

Los fiscales están a la expectativa de las pruebas porque, según fuentes del proceso, las declaraciones que los involucrados han dado en medios han casi que paralizado una primera decisión que hubo de capturarlos. Es decir, hoy, después de las diligencias, los fiscales analizarán si les dan o no el principio de oportunidad y entonces, no los capturarían. Las diligencias estarán a cargo de un fiscal anticorrupción, una fiscal delegada ante la Corte y un equipo de investigadores.

Según la información que ha trascendido en medios, el contratista de los carrotanques, Luis Eduardo Rosero, conocido como el pastuso y propietario de Luket S.A.S., aparecía como representante legal de Impoamericana Roger S.A.S., el conglomerado empresarial que, al parecer, se ganó el contrato para el suministro de agua en el departamento a cambio de una coima de 7.000 millones de pesos, según reveló W Radio.

Recientemente, sobre el escándalo, Olmedo López aseguró que él cumplía órdenes, que hubo un determinador que sería del más alto nivel del Gobierno (no ha dicho quién) y que el escándalo de corrupción en la UNGRD superaría el caso de los carrotanques y llegaría a los 380.000 millones de pesos.

Por su parte, Sneyder Pinilla ha dicho que él fue el puente para entregar las coimas y que se habrían distribuido así: 1.000 millones de pesos para el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, y 3.000 millones de pesos para el presidente del Congreso, Iván Name.

Dentro de la matriz de colaboración de Pinilla aparecen el nombre del ministro Luis Fernando Velasco; la exconsejera presidencial Sandra Ortíz; el presidente del Senado, Iván Name; el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle; el exdirector de la UNGRD Olmedo López; el exsubdirector general de la entidad Víctor Andrés Meza; el subdirector de conocimiento del riesgo Luis Carlos Barreto Gantiva, y otros contratistas de la entidad. 

Fuentes del proceso le dijeron a CAMBIO que la información que quieren entregar tiene que ver con la manera como se relaciona ese contrato y como se movió el tema de la reforma a la salud en el Congreso que, aunque en el Senado se hundió, fue aprobada en la Cámara de Representantes, en diciembre de 2023, con 87 votos por el sí y 37 por el no, durante la presidencia de Andrés David Calle.

Otros nombres de supuestos involucrados que han trascendido en los medios son los del director de inteligencia, Carlos Ramón González y el del funcionario de la UNGRD Pedro Andrés Rodríguez Melo, quien supuestamente era cuota en la entidad del exgobernador de Nariño y actual embajador en Argentina, Camilo Romero, y quien, además, habría llevado al contratista Rosero al negocio de los carrotanques. 

Sobre el tema, el presidente de la república, Gustavo Petro, ha reconocido públicamente que en la UNGRD hay una “corrupción estructural”, pero dijo que eso no implica que los miembros de su gabinete hayan comprado a congresistas con dineros de la entidad para aprobar las reformas sociales. 

“Mi Gobierno no compra congresistas. Son mentirosos los titulares que así lo insinúan. Yo mismo como congresista fui el que le mostró al país cÓmo se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana. Esa práctica no la permito en mi gobierno”, dijo a través de su cuenta de X.

Esta semana, y con base a esas diligencias, los fiscales deberán tomar las primeras decisiones en el proceso.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí