"Carlos Ramón González dio la orden": la ficha más poderosa del Gobierno de Petro en el escándalo de la UNGRD

Fiscalía pidió cárcel para Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia, por el escándalo de la UNGRD.

Crédito: Foto: CAMBIO

14 Mayo 2025 09:05 am

"Carlos Ramón González dio la orden": la ficha más poderosa del Gobierno de Petro en el escándalo de la UNGRD

La Fiscalía solicitó medida de aseguramiento contra el exdirector del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, exmano derecha del presidente Gustavo Petro y excompañero suyo en el M-19, como uno de los presuntos protagonistas del escándalo de corrupción que desvió 228.000 millones de pesos en recursos para la atención de desastres de la bolsa de la UNGRD.

Por: Ana María Cuesta

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El poderoso Carlos Ramón González, que participó en dos de los cargos con mayor influencia en el 'Gobierno del Cambio' como la mano derecha del presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, será imputado por la Fiscalía General de la Nación en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que se habrían desviado recursos por más de 228.000 millones de pesos. 

El ente acusador acaba de pedir cárcel, o medida de aseguramiento contra González, excompañero de Petro en la militancia del M-19 y exintegrante de su gabinete, primero como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y luego como cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

El también exfundador de Alianza Verde, partido en que compartió estrechamente con los capturados por el mismo escándalo de la UNGRD Iván Name, expresidente del Senado, y Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, será imputado en los próximos días por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.

Pero su diligencia se realizaría de manera virtual, pues fuentes allegadas al proceso advierten que en este momento el exdirigente verde está por fuera del país y se encontraría tramitando algún tipo de acompañamiento internacional.

La vinculación de González se dio casi un año después de que fuera mencionado directamente por el ente acusador en la primera audiencia judicial que hubo contra Olmedo López y Sneyder Pinilla, los exdirectivos de la UNGRD que desataron toda una tormenta política por sus delaciones contra sus compañeros de gabinete.

Gustavo Petro, Carlos Ramón González y Olmedo López.
Gustavo Petro, Carlos Ramón González y Olmedo López en la Casa de Nariño. Foto: Presidencia.

González renunció a la DNI en julio de 2024 tras ser vinculado en el escándalo de la UNGRD. “Su cargo como responsable de inteligencia civil es incompatible con cualquier investigación judicial”, dijo el presidente Petro cuando aceptó su renuncia. 

¿De qué acusan a Carlos Ramón González?

Aunque González ha dicho desde el principio que su inocencia es "irrefutable" su nombre fue vinculado judicialmente al escándalo de la UNGRD por la propia Fiscalía General de la Nación en julio de 2024 en la diligencia de imputación contra Olmedo López y Sneyder Pinilla. En ese momento la fiscal delegada María Cristina Patiño aseguró que él coordinó junto a Sandra Ortiz, su compañera de la Alianza Verde, la entrega de sobornos por 4.000 millones de pesos a los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes Iván Name y Andrés Calle.  

"Entre el 18 y 21 de septiembre de 2023, Carlos Ramón González, entonces director del Dapre, le solicitó a Olmedo López conseguir contratos por valor de 60.000 millones de pesos para Iván Name y un poco más de 10.000 millones de pesos a Andrés Calle. Contratos que posteriormente se cambiaron por 3.000 millones en efectivo para Name y 1.000 millones para Calle. Instrucción que fue trasladada por Olmedo López a Sneyder Pinilla para la consecución de los recursos", expresó Patiño en otra audiencia en el mes de agosto.

Para ese momento la figura de González no había sido incluida en el organigrama de la "empresa criminal" que desvió millonarios recursos de la UNGRD, lugar en el que sí aparecía César Manrique Soacha, el exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública del Gobierno de Petro, otrora militante del M-19 como Olmedo López y González, quien también será imputado por la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, por la presunta repartición de coimas en contratos que salieron de recursos que fueron trasladados de un convenio de la Agencia Nacional de Tierras. 

Antes de dicha vinculación, González había sido acusado en entrevistas por el exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla, quien también salpicó a otros ministros como Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla. 

Gustavo Petro y Carlos Ramón González
Gustavo Petro, presidente de la república, y Carlos Ramón González, exdirector del Dapre. Foto: Dapre

¿Carlos Ramón González coordinó la entrega de coimas? 

Luego el nombre de González apareció en los preacuerdos suscritos por Olmedo López y Sneyder Pinilla con la Fiscalía como el presunto coordinador de la coima de 3.000 millones de pesos para Iván Name y de 1.000 millones de pesos para Andrés Calle, que contó "con las instrucciones impartidas por Carlos Ramón González Merchán, entonces director del Dapre, a Olmedo López", según se dijo en el documento. 

Después, en las audiencias de imputación contra la exconsejera presidencial Sandra Ortiz de noviembre de 2024, la fiscal María Cristina Patiño entregó otros detalles sobre el rol de González en el entramado corrupto. “Le ordenó a Olmedo de Jesús López Martínez entregar contratos por valor de 60.000 millones de pesos a favor del presidente del Senado de la república Iván Leonidas Name Vásquez y 10.000 para el presidente de la Cámara de Representantes Andrés David Calle Aguas, asuntos que debería atender con Sandra Liliana Ortiz Nova”, explicó.

En esa misma diligencia se dijo que el 21 de septiembre de 2023 a la espera de un consejo de ministros se produjo un supuesto pacto ilegal en el que participó el exdirector del Dapre. “Usted (Ortiz) en presencia de este (Carlos Ramón González) le solicitó a Olmedo López adicionar en 11.000 millones de pesos a un contrato que la UNGRD tramitaba en el departamento del Atlántico. En esta reunión, Carlos Ramón González le indicó a usted presentar a Name con Olmedo, para lo cual debía encargarse de organizar un desayuno para el día 25 de septiembre con el fin de generar confianza, siendo tal su influencia que esté hecho se materializó”.

En enero de este año, en entrevista con Noticias Caracol, la exconsejera Sandra Ortiz hundió más a quien fuera su jefe en el gabinete. "Todo lo que hice en la Consejería, no hubo un solo paso, un punto y coma, que yo no lo haya reportado, porque yo lo único que hacía era recibir órdenes de Carlos Ramón, que era mi jefe".

Carlos Ramón González exdirector del Dapre y del DNI
Carlos Ramón González exdirector del Dapre y del DNI será imputado. Se presume que está por fuera del país. Foto: Dapre.

La amistad de Carlos Ramón González y la orden para sobornar

Más recientemente, en la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que apresó preventivamente a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por presuntamente haber aceptado sobornos para permitir el avance de las reformas pensional y de salud en el Legislativo, se hicieron menciones directas al rol de González como la persona que dio la orden para dichos pagos que habrían tenido como propósito financiar las campañas políticas de los familiares de ambos. 

"Ese vínculo de amistad entre Sandra Liliana Ortiz Nova, Carlos Ramón González Merchán e Iván Name Vásquez, así como entre Sandra Liliana Ortiz Nova y María Clara Name Ramírez, la hija del senador Name Vásquez, y la pertenencia de todos los aludidos al Partido Alianza Verde, constituyen datos fácticos que apuntalan la posibilidad cierta de que Carlos Ramón González Merchán, más cuando tenía un marcado interés por sacar adelante las reformas legislativas, por ser parte del Gobierno nacional auspiciado y ordenado la entrega del dinero a su amigo y copartidario político, el referido senador Name Vásquez, para financiar la campaña política de su hija María Clara Name al Concejo de Bogotá", dice un auto proyectado por el magistrado Francisco Farfán. 

Dicha amistad entre González y Ortiz, dice la Corte, también torna "viable que estos hayan participado en la reunión donde, según el director de la UNGRD Olmedo López, se impartió la orden por parte de Carlos Ramón González Merchán, no solo de entregar 3.000 millones de pesos al congresista Name Vásquez, sino 1.000 millones más al legislador Andrés David Calle Aguas, y que López Martínez haya sido la persona a quien se encomendó la tarea de conseguir dichas sumas".

La gran pregunta que muchos actores se hacen ahora es por qué la Fiscalía General de la Nación tardó tanto tiempo para adoptar una decisión contundente contra quien fue mencionado desde el día uno del escándalo y por sus propias fiscales. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí