
María José Pizarro.
Crédito: CAMBIO.
"La gente tiene derecho a que sus derechos sean una realidad": María José Pizarro
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Partidos Políticos
- Consulta popular
La senadora del Pacto Histórico aseguró que no tiene sentido que en el Congreso haya voces que se nieguen a votar la consulta popular. Dice que los mecanismos de participación ciudadana no deberían negarse.
Por: Claudia M. Quintero

En el foro ‘Consulta popular: ¿un mecanismo viable para impulsar las reformas?’, organizado por CAMBIO, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, mencionó que el Congreso tiene la tarea de votar la consulta popular, porque se trata de un mecanismo constitucional que permite la participación ciudadana y eso, de entrada, no debería negarse.
“No le tengamos miedo a la democracia participativa. Es una herramienta que nos da la Constitución para que la sociedad pueda decidir frente a algunos temas”, detalló.

En ese sentido, dijo que aportarle a una consulta no tendría que incomodarle a nadie. “¿Por qué tiene que ser polarizarte que los ciudadanos puedan decidir sobre su destino? Yo, la verdad, no lo entiendo. […] Nosotros tenemos que dar los debates con consulta y sin consulta y la gente tiene que poder decir sobre eso”, enfatizó.
La senadora cuestionó a quienes no están de acuerdo con el costo de la consulta, pero aseguró que hay cientos de congresistas que ni siguieran cumplen con conformar el quorum.
“A la gente no se le pueden postergar los derechos. ¿Llevamos cuántos años postergando derechos? Por lo menos desde 1991. Yo creo que la gente tiene derecho a que sus derechos sean una realidad”, dijo la senadora del Pacto Histórico.
