¿Hubo acuerdo entre el ministro del Interior y los conservadores para lograr quórum en reforma a la salud?

Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.

Crédito: Colprensa

15 Diciembre 2023 10:12 am

¿Hubo acuerdo entre el ministro del Interior y los conservadores para lograr quórum en reforma a la salud?

Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, aseguró que es falso que hubo un pacto con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para lograr el quórum en reforma a la salud.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, desmintió un presunto acuerdo entre la colectividad y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para lograr el quórum en la votación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

Esto, luego de que Luis Fernando Velasco asegurara, en diálogo con La FM, que se reunió en varias ocasiones con miembros del Partido Conservador, colectividad que se declaró en independencia. Según el ministro de la política, esos encuentros ayudaron a que se lograra el quórum para la votación de la reforma, incluso cuando la colectividad la votó negativamente.

Esas declaraciones del ministro no cayeron bien entre los conservadores, que salieron a desmentir posibles acuerdos.

"En mi calidad de presidente del Partido Conservador, es mi deber alzar la voz sobre las declaraciones dadas hoy por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Ministro, si es verdad que usted afirmó particularmente que pactó conmigo ayudar en el trámite de la reforma a la salud haciendo quórum, FALTA A LA VERDAD. La postura del Partido Conservador Colombiano fue NO acompañar dicha iniciativa de su Gobierno, postura respaldada por la decisión de bancada en el marco legal", escribió Efraín Cepeda en su cuenta de X.

Además, aclaró que todos los encuentros "fueron en presencia de más miembros de la bancada, por lo tanto, ellos también podrán afirmar los temas que se han tratado y que se dieron en el marco de la actividad legislativa. Sin embargo, nunca se ha estado a favor de la reforma a la salud, esto se ha afirmado tanto en público como en privado".

Lo cierto es que en la aprobación de la reforma a la salud sí influyó la participación del Partido Conservador, que, pese a votar negativamente el proyecto, estuvo presente y eso permitió que se completara el quórum necesario para votar los artículos que requerían mayoría. Además, en sesiones anteriores en las que se citó para discutir el proyecto, muchos congresistas conservadores no asistieron, lo que frenaba la votación.

Gracias a ese quórum, la reforma a la salud salió de la Cámara de Representantes tras más de diez meses desde que se radicó. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí