La investigación que truncó su llegada a la dirección de la Policía Nacional: el general Guatibonza revela detalles del proceso en su contra

Crédito: Fotoilustración: Kim Vega - Cambio

15 Abril 2025 05:04 am

La investigación que truncó su llegada a la dirección de la Policía Nacional: el general Guatibonza revela detalles del proceso en su contra

El general (r) Humberto Guatibonza y el periodista Carlos Arenas fueron recientemente absueltos en una investigación que duró ocho años. En conversación con CAMBIO revelaron aspectos desconocidos de lo que sería un montaje en su contra, los costos personales y profesionales del proceso, y qué sigue ahora para ellos.

Por: Iván Serrano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace apenas unos días, el Juzgado 35 Penal del Circuito de Bogotá absolvió al general (r) Humberto Guatibonza y al periodista Carlos Arenas, quienes habían sido acusados de formar parte de una red dedicada a la interceptación ilegal de comunicaciones, uso de software malicioso y concierto para delinquir. El proceso, que se inició en 2018, estuvo marcado por copiosos titulares de prensa e inconsistencias en las pruebas exhibidas por la Fiscalía durante el proceso.

A Guatibonza se le imputaron cargos por concierto para delinquir agravado, interceptación de datos informáticos y uso de software malicioso, derivados de su supuesta participación en una red que operaba a través de la empresa A&G Seguridad Ltda. La acusación, que se centraba en que Guatibonza y Arenas habrían realizado actividades ilegales, como interceptar comunicaciones y obtener información de forma fraudulenta, no logró sostenerse ante la falta de pruebas contundentes y la manipulación de los testimonios clave.

En el proceso quedó demostrado que el software para interceptaciones, del que se les señalaba haber hecho uso, ni siquiera existió, como tampoco se pudo demostrar que los dos acusados hicieran parte de una red dedicada a las interceptaciones ilegales de comunicaciones. Además, los testigos presentados por la Fiscalía no pudieron corroborar ninguno de los señalamientos de manera convincente.

En entrevista con CAMBIO, Humberto Guatibonza y Carlos Arenas compartieron detalles reveladores sobre las irregularidades que marcaron su proceso judicial, el cual consideran un montaje diseñado para involucrarlos en actividades ilegales. Ambos denuncian que las pruebas contra ellos fueron manipuladas y que su vinculación al caso fue producto de un entramado que les truncó sus carreras y aspiraciones.

Guatibonza relató cómo la Fiscalía utilizó un informe de inteligencia de la Policía Nacional, que fue alterado para involucrarlo en el caso. En dicho informe se mencionaba la existencia de empresas involucradas en actividades ilegales de interceptación, pero las pruebas que supuestamente lo vinculaban a este grupo carecían de base real. La manipulación del informe permitió que Guatibonza y Arenas fueran acusados de delitos que, la justicia determinó, nunca cometieron.

Carlos Arenas, periodista.


Uno de los elementos clave de la acusación fue la intervención del fiscal Daniel Hernández, quien estuvo al frente de la investigación entre 2018 y 2019. Según Guatibonza y Arenas, Hernández presentó pruebas que sabían que no eran suficientes para sostener las acusaciones. En particular, se mencionó a una hacker que, según la Fiscalía, habría colaborado en la interceptación de comunicaciones, pero que en realidad no tenía el conocimiento ni los recursos para realizar estas actividades. A pesar de la falta de pruebas, el fiscal continuó con el proceso, basándose en información errónea.

En lugar de desestimar el caso, la Fiscalía utilizó los informes de inteligencia para solicitar las órdenes de captura y continuar con el juicio. Durante el proceso, también se desestimaron pruebas que demostraban la falta de involucramiento de Guatibonza y Arenas en los delitos imputados.

Para Guatibonza, este proceso no solo fue una acusación falsa, sino también un intento claro de truncar su carrera dentro de la Policía Nacional. "La investigación que se armó en mi contra no solo afectó mi vida, sino que cortó mi futuro en la institución", comentó.

A lo largo de la entrevista, aseguró que detrás de las acusaciones había personas con intereses políticos que querían evitar que él llegara a la dirección de la Policía.
Por su parte, Arenas vivió el impacto personal y profesional de ser acusado sin fundamento.

El 21 de abril de 2024, CAMBIO publicó un informe exclusivo sobre una operación de espionaje, en la que tanto Guatibonza como Arenas fueron víctimas de seguimientos e interceptaciones ilegales. La operación, que tuvo lugar entre 2018 y 2019, involucró a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dipol), la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) y la Fiscalía General de la Nación. Este informe es pieza clave en el entramado porque la información que allí reposaba fue posteriormente utilizada para construir el caso contra ellos.

A través de esta entrevista, tanto Guatibonza como Arenas expusieron cómo un proceso judicial lleno de irregularidades terminó afectando de manera casi irreparable sus vidas.

La Fiscalía le informó a CAMBIO que apelará la decisión y que proporcionaría detalles de los argumentos que sustentan esta apelación. Sin embargo, al momento de la publicación de este artículo, este medio no había recibido la información.

Vea la entrevista completa aquí:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí